Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017

El envejecimiento poblacional conforma uno de los principales motivos de preocupación a nivel mundial. De allí la celebración de acuerdos internacionales dirigidos a su atención. Entre ellos, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CM; CEPAL 2013); y la Convención Interamericana sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabral, A
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21307
Aporte de:
id I10-R327-article-21307
record_format ojs
spelling I10-R327-article-213072024-08-27T18:22:57Z Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017 Cabral, A estado nutricional actividad física sarcopenia persona mayor El envejecimiento poblacional conforma uno de los principales motivos de preocupación a nivel mundial. De allí la celebración de acuerdos internacionales dirigidos a su atención. Entre ellos, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CM; CEPAL 2013); y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIDPM; OEA, 2015). Ambos acuerdos instan a los Estados a emprender medidas para garantizar calidad de vida, el desarrollo de potencialidades y participación plena, atendiendo a sus necesidades particulares y sin ningún tipo de distinción. Esta perspectiva de vida de los adultos mayores, lleva a enfrentar múltiples desafíos en el ámbito de la Salud y de la Nutrición. La reducción progresiva de masa muscular esquelética, fuerza y calidad del musculo es conocida como Sarcopenia, su aparición puede prevenirse o revertirse y la actividad física una de las medidas principales para combatirla junto con una adecuada alimentación. Objetivo general: Determinar la asociación entre Estado Nutricional, Actividad Física y Masa y Fuerza Muscular, en personas mayores que asisten al Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM) en la ciudad de Córdoba, en el año 2017.Estudio observacional, de asociación, transversal; n=65 personas mayores(11 hombres=17%,  54 mujeres=83%); criterios de inclusión: personas mayores con más de 60 años, ambos sexos, participación voluntaria y firma de consentimiento informado. Instrumento: cuestionario MNA (Mini Nutritional Assesment) y mediciones antropométricas. Se aplicó la prueba estadística X2 con un ?=0,05, software STATA 14.0Edad promedio: hombres 72,81, mujeres 65,92 años. Realizan actividad física 3 veces/semana y duración promedio de 90 minutos el 49,2%. Media del peso, 68kg e IMC 26,91kg/m2; un 12,4% presentó adelgazamiento, 47,6% sobrepeso y 40% normopeso. Según cribaje (MNA): el 100% presentó EN eutrófico con masa muscular normal, un 38,46% fuerza muscular disminuida. No hubo asociación estadísticamente significativa (p=0,679) entre actividad física, fuerza y masa muscular, tampoco entre estado nutricional y actividad física (p=0,582)En el presente trabajo a diferencia de otros, no hubo asociación estadísticamente significativa con la variable actividad física, es menester continuar esta línea de investigación teniendo en cuenta otros factores o un carácter multidimensional Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21307 10.31053/1853.0605.v0.n0.21307 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 221-222 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 221-222 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 221-222 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21307/20821 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic estado nutricional
actividad física
sarcopenia
persona mayor
spellingShingle estado nutricional
actividad física
sarcopenia
persona mayor
Cabral, A
Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017
topic_facet estado nutricional
actividad física
sarcopenia
persona mayor
author Cabral, A
author_facet Cabral, A
author_sort Cabral, A
title Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017
title_short Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017
title_full Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017
title_fullStr Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017
title_full_unstemmed Personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, Córdoba, 2017
title_sort personas mayores y actividad física: impacto en la masa, fuerza muscular y estado nutricional, córdoba, 2017
description El envejecimiento poblacional conforma uno de los principales motivos de preocupación a nivel mundial. De allí la celebración de acuerdos internacionales dirigidos a su atención. Entre ellos, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (CM; CEPAL 2013); y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIDPM; OEA, 2015). Ambos acuerdos instan a los Estados a emprender medidas para garantizar calidad de vida, el desarrollo de potencialidades y participación plena, atendiendo a sus necesidades particulares y sin ningún tipo de distinción. Esta perspectiva de vida de los adultos mayores, lleva a enfrentar múltiples desafíos en el ámbito de la Salud y de la Nutrición. La reducción progresiva de masa muscular esquelética, fuerza y calidad del musculo es conocida como Sarcopenia, su aparición puede prevenirse o revertirse y la actividad física una de las medidas principales para combatirla junto con una adecuada alimentación. Objetivo general: Determinar la asociación entre Estado Nutricional, Actividad Física y Masa y Fuerza Muscular, en personas mayores que asisten al Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM) en la ciudad de Córdoba, en el año 2017.Estudio observacional, de asociación, transversal; n=65 personas mayores(11 hombres=17%,  54 mujeres=83%); criterios de inclusión: personas mayores con más de 60 años, ambos sexos, participación voluntaria y firma de consentimiento informado. Instrumento: cuestionario MNA (Mini Nutritional Assesment) y mediciones antropométricas. Se aplicó la prueba estadística X2 con un ?=0,05, software STATA 14.0Edad promedio: hombres 72,81, mujeres 65,92 años. Realizan actividad física 3 veces/semana y duración promedio de 90 minutos el 49,2%. Media del peso, 68kg e IMC 26,91kg/m2; un 12,4% presentó adelgazamiento, 47,6% sobrepeso y 40% normopeso. Según cribaje (MNA): el 100% presentó EN eutrófico con masa muscular normal, un 38,46% fuerza muscular disminuida. No hubo asociación estadísticamente significativa (p=0,679) entre actividad física, fuerza y masa muscular, tampoco entre estado nutricional y actividad física (p=0,582)En el presente trabajo a diferencia de otros, no hubo asociación estadísticamente significativa con la variable actividad física, es menester continuar esta línea de investigación teniendo en cuenta otros factores o un carácter multidimensional
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21307
work_keys_str_mv AT cabrala personasmayoresyactividadfisicaimpactoenlamasafuerzamuscularyestadonutricionalcordoba2017
first_indexed 2024-09-03T20:59:49Z
last_indexed 2024-09-03T20:59:49Z
_version_ 1809210083361423360