Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.

La función Extensión se encuentra en proceso de consolidación. Los esfuerzos para la jerarquización de sus actividades cumplen un papel principal en las políticas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). En dicho marco, el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) se propone aportar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Erreguerena, Fabio, Nieto, Gustavo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1840
Aporte de:
id I10-R323-article-1840
record_format ojs
spelling I10-R323-article-18402017-09-11T14:39:35Z Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad. Erreguerena, Fabio Nieto, Gustavo La función Extensión se encuentra en proceso de consolidación. Los esfuerzos para la jerarquización de sus actividades cumplen un papel principal en las políticas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). En dicho marco, el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) se propone aportar a la curricularización de la extensión, la integración de funciones y el cumplimiento de la misión social de la universidad. Las PSE consisten en incorporar al trayecto académico (currícula) del estudiante universitario una cantidad de horas dedicadas al desarrollo de acciones en campo (fuera del aula, en territorio). En éstas, deberán estar involucradas las tres funciones sustantivas de la educación superior –docencia, investigación, extensión-. En la UNCUYO, se entiende a la extensión universitaria como una práctica educativa que se realiza en un contexto social y en una relación de diálogo vinculando a los saberes académicos con los populares, favoreciendo la formación integral y la producción social del conocimiento. La práctica extensionista, supone el compromiso social de quienes la llevan adelante y pretende aportar a la construcción de una sociedad más justa. El presente trabajo dará cuenta de los avances en la implementación de una experiencia piloto de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1840 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1840/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Erreguerena, Fabio
Nieto, Gustavo
spellingShingle Erreguerena, Fabio
Nieto, Gustavo
Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
author_facet Erreguerena, Fabio
Nieto, Gustavo
author_sort Erreguerena, Fabio
title Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
title_short Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
title_full Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
title_fullStr Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
title_full_unstemmed Jerarquización de la Extensión en la UNCUYO: Prácticas Sociales Educativas. Una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
title_sort jerarquización de la extensión en la uncuyo: prácticas sociales educativas. una primera experiencia de aprendizaje disciplinar en comunidad.
description La función Extensión se encuentra en proceso de consolidación. Los esfuerzos para la jerarquización de sus actividades cumplen un papel principal en las políticas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). En dicho marco, el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) se propone aportar a la curricularización de la extensión, la integración de funciones y el cumplimiento de la misión social de la universidad. Las PSE consisten en incorporar al trayecto académico (currícula) del estudiante universitario una cantidad de horas dedicadas al desarrollo de acciones en campo (fuera del aula, en territorio). En éstas, deberán estar involucradas las tres funciones sustantivas de la educación superior –docencia, investigación, extensión-. En la UNCUYO, se entiende a la extensión universitaria como una práctica educativa que se realiza en un contexto social y en una relación de diálogo vinculando a los saberes académicos con los populares, favoreciendo la formación integral y la producción social del conocimiento. La práctica extensionista, supone el compromiso social de quienes la llevan adelante y pretende aportar a la construcción de una sociedad más justa. El presente trabajo dará cuenta de los avances en la implementación de una experiencia piloto de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1840
work_keys_str_mv AT erreguerenafabio jerarquizaciondelaextensionenlauncuyopracticassocialeseducativasunaprimeraexperienciadeaprendizajedisciplinarencomunidad
AT nietogustavo jerarquizaciondelaextensionenlauncuyopracticassocialeseducativasunaprimeraexperienciadeaprendizajedisciplinarencomunidad
first_indexed 2024-09-03T20:49:16Z
last_indexed 2024-09-03T20:49:16Z
_version_ 1809209419218550784