Identidad, territorio y promocion de la salud

El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de extensión que se desarrolla durante el 2012, acreditado y financiado por la UNLP, denominado “Identidad, territorio y salud. Construcción de identidades colectivas y transferencia institucional en torno al primer nivel de atención en el Barrio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arrospide, Juliana, Battista, Malena, Castro, Alejandro, Nievas, Rocio, Pereyra, Haydee, Marturet, Juan Franco, Soria, Cecilia, Zalazar, Analia, Audisio, Marcos, BONFIGLI, F., Alonso, F., Vargas Gariglio, J., Cano, L., Nario, M., Martinez, L., García Munitis, A., SCHARAGRODSKY, C., Michelli, V., Lopez, S.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1677
Aporte de:
id I10-R323-article-1677
record_format ojs
spelling I10-R323-article-16772017-09-11T14:32:58Z Identidad, territorio y promocion de la salud Arrospide, Juliana Battista, Malena Castro, Alejandro Nievas, Rocio Pereyra, Haydee Marturet, Juan Franco Soria, Cecilia Zalazar, Analia Audisio, Marcos BONFIGLI, F. Alonso, F. Vargas Gariglio, J. Cano, L. Nario, M. Martinez, L. García Munitis, A. SCHARAGRODSKY, C. Michelli, V. Lopez, S. SALUD COLECTIVA PROMOCION DE LA SALUD IDENTIDAD BARRIAL TERRITORIO El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de extensión que se desarrolla durante el 2012, acreditado y financiado por la UNLP, denominado “Identidad, territorio y salud. Construcción de identidades colectivas y transferencia institucional en torno al primer nivel de atención en el Barrio Federal de Ensenada”. Este barrio cuenta con una población aproximada de 480 habitantes y está ubicado en la zona de Gran La Plata, Pcia. de Buenos Aires. El objetivo del trabajo consiste en fortalecer la apropiación y promoción de la salud colectiva, entendida ésta como un proceso construido históricamente por cada sociedad, que se crea y recrea en todos los aspectos de la vida cotidiana de los sujetos. La propuesta metodológica se sustenta en un proceso dialógico entre los sujetos involucrados: vecinos de barrio Federal y los integrantes del equipo del trabajo extensionista. Desde este marco (pedagógico horizontal) desarrollamos actividades grupales de carácter lúdico-recreativo, que a primera vista no aparentan tener una relación con el proceso salud-enfermedad, propio del imaginario social, pero implícitamente, estarían abarcando y generando cambios en el significado asignado del mismo. Partimos de la idea de fortalecer el sentirse bien, no en el estricto sentido biológico, sino como aquella capacidad para crear momentos y actividades con pares en un mismo territorio y generando lazos entre vecinos y entre éstos y la institución de salud del barrio. De este modo, las actividades se desarrollan principalmente en la sala de espera de la unidad sanitaria y en la plaza circundante. Hemos definido tres líneas de trabajo: artístico, narrativo-plástico y de producción audiovisual y medioambiente. En los encuentros se trabaja con diferentes recursos, propios de disciplinas como música, plástica, teatro, danza, escultura, circo, artes audiovisuales, literatura, entre otros. El carácter interdisciplinario de este proyecto, conformado por estudiantes de las carreras de Trabajo Social y Antropología, un artista escultor y dirigido y coordinado por docentes y graduados de las Facultades de Ciencias Medicas, Humanidades y Ciencias de la Educación y Trabajo Social, enriquece las perspectivas de abordaje y fortalece la visión social, integral y colectiva de la salud. Consolidar acciones identitarias del barrio, generadas a partir de la promoción de la salud, es el principal desafío a alcanzar. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1677 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1677/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic SALUD COLECTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
IDENTIDAD BARRIAL
TERRITORIO
spellingShingle SALUD COLECTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
IDENTIDAD BARRIAL
TERRITORIO
Arrospide, Juliana
Battista, Malena
Castro, Alejandro
Nievas, Rocio
Pereyra, Haydee
Marturet, Juan Franco
Soria, Cecilia
Zalazar, Analia
Audisio, Marcos
BONFIGLI, F.
Alonso, F.
Vargas Gariglio, J.
Cano, L.
Nario, M.
Martinez, L.
García Munitis, A.
SCHARAGRODSKY, C.
Michelli, V.
Lopez, S.
Identidad, territorio y promocion de la salud
topic_facet SALUD COLECTIVA
PROMOCION DE LA SALUD
IDENTIDAD BARRIAL
TERRITORIO
author Arrospide, Juliana
Battista, Malena
Castro, Alejandro
Nievas, Rocio
Pereyra, Haydee
Marturet, Juan Franco
Soria, Cecilia
Zalazar, Analia
Audisio, Marcos
BONFIGLI, F.
Alonso, F.
Vargas Gariglio, J.
Cano, L.
Nario, M.
Martinez, L.
García Munitis, A.
SCHARAGRODSKY, C.
Michelli, V.
Lopez, S.
author_facet Arrospide, Juliana
Battista, Malena
Castro, Alejandro
Nievas, Rocio
Pereyra, Haydee
Marturet, Juan Franco
Soria, Cecilia
Zalazar, Analia
Audisio, Marcos
BONFIGLI, F.
Alonso, F.
Vargas Gariglio, J.
Cano, L.
Nario, M.
Martinez, L.
García Munitis, A.
SCHARAGRODSKY, C.
Michelli, V.
Lopez, S.
author_sort Arrospide, Juliana
title Identidad, territorio y promocion de la salud
title_short Identidad, territorio y promocion de la salud
title_full Identidad, territorio y promocion de la salud
title_fullStr Identidad, territorio y promocion de la salud
title_full_unstemmed Identidad, territorio y promocion de la salud
title_sort identidad, territorio y promocion de la salud
description El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de extensión que se desarrolla durante el 2012, acreditado y financiado por la UNLP, denominado “Identidad, territorio y salud. Construcción de identidades colectivas y transferencia institucional en torno al primer nivel de atención en el Barrio Federal de Ensenada”. Este barrio cuenta con una población aproximada de 480 habitantes y está ubicado en la zona de Gran La Plata, Pcia. de Buenos Aires. El objetivo del trabajo consiste en fortalecer la apropiación y promoción de la salud colectiva, entendida ésta como un proceso construido históricamente por cada sociedad, que se crea y recrea en todos los aspectos de la vida cotidiana de los sujetos. La propuesta metodológica se sustenta en un proceso dialógico entre los sujetos involucrados: vecinos de barrio Federal y los integrantes del equipo del trabajo extensionista. Desde este marco (pedagógico horizontal) desarrollamos actividades grupales de carácter lúdico-recreativo, que a primera vista no aparentan tener una relación con el proceso salud-enfermedad, propio del imaginario social, pero implícitamente, estarían abarcando y generando cambios en el significado asignado del mismo. Partimos de la idea de fortalecer el sentirse bien, no en el estricto sentido biológico, sino como aquella capacidad para crear momentos y actividades con pares en un mismo territorio y generando lazos entre vecinos y entre éstos y la institución de salud del barrio. De este modo, las actividades se desarrollan principalmente en la sala de espera de la unidad sanitaria y en la plaza circundante. Hemos definido tres líneas de trabajo: artístico, narrativo-plástico y de producción audiovisual y medioambiente. En los encuentros se trabaja con diferentes recursos, propios de disciplinas como música, plástica, teatro, danza, escultura, circo, artes audiovisuales, literatura, entre otros. El carácter interdisciplinario de este proyecto, conformado por estudiantes de las carreras de Trabajo Social y Antropología, un artista escultor y dirigido y coordinado por docentes y graduados de las Facultades de Ciencias Medicas, Humanidades y Ciencias de la Educación y Trabajo Social, enriquece las perspectivas de abordaje y fortalece la visión social, integral y colectiva de la salud. Consolidar acciones identitarias del barrio, generadas a partir de la promoción de la salud, es el principal desafío a alcanzar.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1677
work_keys_str_mv AT arrospidejuliana identidadterritorioypromociondelasalud
AT battistamalena identidadterritorioypromociondelasalud
AT castroalejandro identidadterritorioypromociondelasalud
AT nievasrocio identidadterritorioypromociondelasalud
AT pereyrahaydee identidadterritorioypromociondelasalud
AT marturetjuanfranco identidadterritorioypromociondelasalud
AT soriacecilia identidadterritorioypromociondelasalud
AT zalazaranalia identidadterritorioypromociondelasalud
AT audisiomarcos identidadterritorioypromociondelasalud
AT bonfiglif identidadterritorioypromociondelasalud
AT alonsof identidadterritorioypromociondelasalud
AT vargasgariglioj identidadterritorioypromociondelasalud
AT canol identidadterritorioypromociondelasalud
AT nariom identidadterritorioypromociondelasalud
AT martinezl identidadterritorioypromociondelasalud
AT garciamunitisa identidadterritorioypromociondelasalud
AT scharagrodskyc identidadterritorioypromociondelasalud
AT michelliv identidadterritorioypromociondelasalud
AT lopezs identidadterritorioypromociondelasalud
first_indexed 2024-09-03T20:48:50Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:50Z
_version_ 1809209391997517824