Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.

La RIDEP (Red de Investigación Docente para la Educación Prospectiva) canaliza los deseos de investigación para la transformación educativa  de profesores de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo y de inspectores técnicos, directivos y docentes de Escuelas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, María Isabel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1538
Aporte de:
id I10-R323-article-1538
record_format ojs
spelling I10-R323-article-15382017-09-11T14:35:47Z Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia. López, María Isabel red docente investigación educativa actualización en servicio La RIDEP (Red de Investigación Docente para la Educación Prospectiva) canaliza los deseos de investigación para la transformación educativa  de profesores de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo y de inspectores técnicos, directivos y docentes de Escuelas de la Provincia de Mendoza. Parte de comprender que sólo una comunidad de investigación interdisciplinaria, con actores de distintos niveles educativos, abrirá un espacio de auténtico encuentro pedagógico – político, en el que la experiencia y la reflexión dialéctica posibiliten identificar y comprender problemáticas inherentes al campo educativo y generar propuestas creativas de solución. Se propone aportar a la construcción de una nueva escuela,  desde entender que  educar es: mediar para descubrirnos  como factores de cambio social de un mundo en el que  la dignidad humana sea realmente efectiva. Su  tarea de investigación participativa y de  actualización en servicio iniciada en el año 2000 facilita la  profundización, el análisis y la explicación de problemas relacionados con los modelos organizativo – pedagógicos vigentes y hacer aportes tendientes a dar solución a las problemáticas existentes. En este proceso, los colectivos docentes se constituyen en comunidades  pedagógicas sistémicas y funcionales que posibilitan el intercambio entre pares y dan lugar al enriquecimiento  personal e interpersonal desde la multiplicidad y variedad de  saberes. En el “entreaprender” nadie dice al otro lo que debe hacer ni cómo hacerlo, y tampoco se generan modelos para ser aplicados. Es por eso que, la RIDEP constituye una red plana, en la cual se identifican y experimentan diversas propuestas. Las acciones realizadas  hasta el momento han posibilitado la permanente vinculación entre la Universidad y otras instituciones educativas  del sistema, y generado un proceso de retroalimentación,  favorecedor de  la  vinculación teoría – praxis; el análisis crítico de la situación y finalidad de la  escuela que tenemos, y dado la posibilidad de que los involucrados se transformen en agentes de cambio de  la escuela que nuestra sociedad necesita y que nunca terminará de construirse definitivamente.   Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1538 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1538/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic red docente
investigación educativa
actualización en servicio
spellingShingle red docente
investigación educativa
actualización en servicio
López, María Isabel
Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
topic_facet red docente
investigación educativa
actualización en servicio
author López, María Isabel
author_facet López, María Isabel
author_sort López, María Isabel
title Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
title_short Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
title_full Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
title_fullStr Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
title_full_unstemmed Red de investigación docente para la educación prospectiva. Un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
title_sort red de investigación docente para la educación prospectiva. un camino para introducir una nueva escuela en la historia.
description La RIDEP (Red de Investigación Docente para la Educación Prospectiva) canaliza los deseos de investigación para la transformación educativa  de profesores de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo y de inspectores técnicos, directivos y docentes de Escuelas de la Provincia de Mendoza. Parte de comprender que sólo una comunidad de investigación interdisciplinaria, con actores de distintos niveles educativos, abrirá un espacio de auténtico encuentro pedagógico – político, en el que la experiencia y la reflexión dialéctica posibiliten identificar y comprender problemáticas inherentes al campo educativo y generar propuestas creativas de solución. Se propone aportar a la construcción de una nueva escuela,  desde entender que  educar es: mediar para descubrirnos  como factores de cambio social de un mundo en el que  la dignidad humana sea realmente efectiva. Su  tarea de investigación participativa y de  actualización en servicio iniciada en el año 2000 facilita la  profundización, el análisis y la explicación de problemas relacionados con los modelos organizativo – pedagógicos vigentes y hacer aportes tendientes a dar solución a las problemáticas existentes. En este proceso, los colectivos docentes se constituyen en comunidades  pedagógicas sistémicas y funcionales que posibilitan el intercambio entre pares y dan lugar al enriquecimiento  personal e interpersonal desde la multiplicidad y variedad de  saberes. En el “entreaprender” nadie dice al otro lo que debe hacer ni cómo hacerlo, y tampoco se generan modelos para ser aplicados. Es por eso que, la RIDEP constituye una red plana, en la cual se identifican y experimentan diversas propuestas. Las acciones realizadas  hasta el momento han posibilitado la permanente vinculación entre la Universidad y otras instituciones educativas  del sistema, y generado un proceso de retroalimentación,  favorecedor de  la  vinculación teoría – praxis; el análisis crítico de la situación y finalidad de la  escuela que tenemos, y dado la posibilidad de que los involucrados se transformen en agentes de cambio de  la escuela que nuestra sociedad necesita y que nunca terminará de construirse definitivamente.  
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1538
work_keys_str_mv AT lopezmariaisabel reddeinvestigaciondocenteparalaeducacionprospectivauncaminoparaintroducirunanuevaescuelaenlahistoria
first_indexed 2024-09-03T20:48:23Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:23Z
_version_ 1809209364455620608