Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte
El Presente trabajo tiene el propósito de transmitir la experiencia de trabajo realizada con niños y niñas en dos comunidades de la ciudad de Córdoba. El trabajo se enmarca dentro del proyecto de extensión “Palabras para contarte” evaluado y subsidiado por SEU – UNC. Una de las líneas de acción tien...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1470 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-1470 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-14702017-09-11T14:39:35Z Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte Rinaudo, Gustavo Enrique Buffa, Silvina Díaz, Angélica Inés CARRERAS, R., AYBAR A. infancia dispositivos artísticos trayectorias biográficas El Presente trabajo tiene el propósito de transmitir la experiencia de trabajo realizada con niños y niñas en dos comunidades de la ciudad de Córdoba. El trabajo se enmarca dentro del proyecto de extensión “Palabras para contarte” evaluado y subsidiado por SEU – UNC. Una de las líneas de acción tiene que ver con la producción de dispositivos que permitan la recuperación de experiencias y trayectorias biográficas de los sujetos, en este caso particular se analizarán la de los niños, donde se plasme la particularidad de los individuos y al mismo tiempo los aspectos comunes que atraviesan sus historias. De este modo se recuperarán historias, la palabra y se potenciara la capacidad creativa dotando de sentidos a situaciones de inequidad y realzando la posibilidad de exigir diferentes derechos – salud, educación, cultura, entre otros –. Para lograr y sostener esta línea de acción se trabajó con espacios de niños de dos comunidades: Villa Costa Canal de barrio Los Robles y Villa Aspacia, poblaciones que viven en situación de pobreza extrema, con un alto contenido de dramaticidad y sufrimiento social. Los espacios de niños funcionan con una frecuencia semanal y se han diseñado diferentes dispositivos que permitan el acercamiento a la literatura y promuevan que los niños puedan expresar y producir textos e historias donde plasmen sus vivencias cotidianas. El trabajo es sostenido conjuntamente por estudiantes de la licenciatura en psicología y docentes, que articulan de manera constante con instituciones del sector donde se desarrolla el proyecto. Se articula con centros de salud, escuelas y ONGs, realizando un trabajo en red que implica nuevas miradas y distintos enfoques de trabajo que se encuentran y potencian. Entre los principales resultados del trabajo podemos citar: la producción de dispositivos de trabajo que logran la enunciación de las vivencias y experiencias de los niños, reconstruir la mirada del mundo social desde la perspectiva de los niños, el trabajo sostenido de articulación interinstitucional, la visibilización de las voces de los niños en espacios como los Consejos de la Niñez, entre otros. Por otra parte, como se trata de una experiencia que condensa las tres funciones de una universidad –docencia, extensión e investigación–, este trabajo ha permitido revisar y reflexionar sobre nuestras prácticas, conceptualizarlas y transmitirlas a los estudiantes, futuros profesionales que deben satisfacer con su formación, desde un compromiso ético-político, las necesidades y requerimientos de una sociedad democrática. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1470 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1470/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
infancia dispositivos artísticos trayectorias biográficas |
spellingShingle |
infancia dispositivos artísticos trayectorias biográficas Rinaudo, Gustavo Enrique Buffa, Silvina Díaz, Angélica Inés CARRERAS, R., AYBAR A. Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte |
topic_facet |
infancia dispositivos artísticos trayectorias biográficas |
author |
Rinaudo, Gustavo Enrique Buffa, Silvina Díaz, Angélica Inés CARRERAS, R., AYBAR A. |
author_facet |
Rinaudo, Gustavo Enrique Buffa, Silvina Díaz, Angélica Inés CARRERAS, R., AYBAR A. |
author_sort |
Rinaudo, Gustavo Enrique |
title |
Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte |
title_short |
Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte |
title_full |
Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte |
title_fullStr |
Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte |
title_full_unstemmed |
Lo que los niños y las niñas nos dicen. Palabras para ContArte |
title_sort |
lo que los niños y las niñas nos dicen. palabras para contarte |
description |
El Presente trabajo tiene el propósito de transmitir la experiencia de trabajo realizada con niños y niñas en dos comunidades de la ciudad de Córdoba. El trabajo se enmarca dentro del proyecto de extensión “Palabras para contarte” evaluado y subsidiado por SEU – UNC. Una de las líneas de acción tiene que ver con la producción de dispositivos que permitan la recuperación de experiencias y trayectorias biográficas de los sujetos, en este caso particular se analizarán la de los niños, donde se plasme la particularidad de los individuos y al mismo tiempo los aspectos comunes que atraviesan sus historias. De este modo se recuperarán historias, la palabra y se potenciara la capacidad creativa dotando de sentidos a situaciones de inequidad y realzando la posibilidad de exigir diferentes derechos – salud, educación, cultura, entre otros –. Para lograr y sostener esta línea de acción se trabajó con espacios de niños de dos comunidades: Villa Costa Canal de barrio Los Robles y Villa Aspacia, poblaciones que viven en situación de pobreza extrema, con un alto contenido de dramaticidad y sufrimiento social. Los espacios de niños funcionan con una frecuencia semanal y se han diseñado diferentes dispositivos que permitan el acercamiento a la literatura y promuevan que los niños puedan expresar y producir textos e historias donde plasmen sus vivencias cotidianas. El trabajo es sostenido conjuntamente por estudiantes de la licenciatura en psicología y docentes, que articulan de manera constante con instituciones del sector donde se desarrolla el proyecto. Se articula con centros de salud, escuelas y ONGs, realizando un trabajo en red que implica nuevas miradas y distintos enfoques de trabajo que se encuentran y potencian. Entre los principales resultados del trabajo podemos citar: la producción de dispositivos de trabajo que logran la enunciación de las vivencias y experiencias de los niños, reconstruir la mirada del mundo social desde la perspectiva de los niños, el trabajo sostenido de articulación interinstitucional, la visibilización de las voces de los niños en espacios como los Consejos de la Niñez, entre otros. Por otra parte, como se trata de una experiencia que condensa las tres funciones de una universidad –docencia, extensión e investigación–, este trabajo ha permitido revisar y reflexionar sobre nuestras prácticas, conceptualizarlas y transmitirlas a los estudiantes, futuros profesionales que deben satisfacer con su formación, desde un compromiso ético-político, las necesidades y requerimientos de una sociedad democrática. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1470 |
work_keys_str_mv |
AT rinaudogustavoenrique loquelosninosylasninasnosdicenpalabrasparacontarte AT buffasilvina loquelosninosylasninasnosdicenpalabrasparacontarte AT diazangelicaines loquelosninosylasninasnosdicenpalabrasparacontarte AT carrerasraybara loquelosninosylasninasnosdicenpalabrasparacontarte |
first_indexed |
2024-09-03T20:48:12Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:48:12Z |
_version_ |
1809209352388608000 |