Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes.
El presente resumen pertenece a un trabajo de sistematización del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología, UNC-Res. N° 840/06, correspondiente al Contexto Salud y Sanitarista. Esta práctica puede ser pensada como extensión ya que posibilitó la articulación entre la univ...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1468 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R323-article-1468 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R323-article-14682017-09-11T14:35:47Z Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. Jacobo, Paula Olivero, Ezequiel Nicolás El presente resumen pertenece a un trabajo de sistematización del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología, UNC-Res. N° 840/06, correspondiente al Contexto Salud y Sanitarista. Esta práctica puede ser pensada como extensión ya que posibilitó la articulación entre la universidad y a la comunidad. La misma se llevó a cabo en el Proyecto de Consejería para Adolescentes de Nivel Medio, comprendiendo el período de mayo a noviembre de 2011. El objetivo principal de la intervención consistió en explorar posibles efectos terapéuticos a partir de la promoción de factores resilientes en los adolescentes de un colegio público de la ciudad de Córdoba. La metodología utilizada se encuadró dentro de un enfoque interpretativo-cualitativo. La muestra consistió en trece casos seleccionados de adolescentes que en su relato presentaban una situación de adversidad. Se recuperó el discurso de los mismos y se aplicó un cuadro de factores resilientes, en el cual los jóvenes debían reconocer posibles capacidades que creían poseer remitiendo al apoyo (yo tengo), al desarrollo de la fortaleza intra psíquica y a la adquisición de habilidades interpersonales (yo soy – yo estoy), y resolución de conflictos (yo puedo). Se podría sostener, que las intervenciones realizadas posibilitaron la promoción de las potencialidades y recursos de los adolescentes; lo cual su vez, permitió generar y propiciar conductas saludables en estos sujetos. En este sentido, acompañar a los adolescentes en el reconocimiento de sus capacidades, fortalezas y el descubrimiento de sus potencialidades, los ayudó a valorarse más y aumentar su autoestima, pilar fundamental de la resiliencia. Al mismo tiempo, observamos que no existe una linealidad entre la identificación del factor resiliente, su propiciamiento, el reconocimiento y el efecto terapéutico; dada la complejidad de la temática. Sin embargo, se cree que estas nociones están íntimamente vinculadas a través de una relación dialéctica, entre los elementos referidos. Al mismo tiempo, se pudieron observar cambios sustanciales en los discursos y conductas de los sujetos que referían a efectos terapéuticos logrados y ayudaban a afrontar las situaciones actuales que estaban transitando. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1468 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1468/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-323 |
| container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| author |
Jacobo, Paula Olivero, Ezequiel Nicolás |
| spellingShingle |
Jacobo, Paula Olivero, Ezequiel Nicolás Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. |
| author_facet |
Jacobo, Paula Olivero, Ezequiel Nicolás |
| author_sort |
Jacobo, Paula |
| title |
Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. |
| title_short |
Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. |
| title_full |
Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. |
| title_fullStr |
Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. |
| title_full_unstemmed |
Factores resilientes y efectos terapéuticos en la Consejería para Adolescentes. |
| title_sort |
factores resilientes y efectos terapéuticos en la consejería para adolescentes. |
| description |
El presente resumen pertenece a un trabajo de sistematización del Programa de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Psicología, UNC-Res. N° 840/06, correspondiente al Contexto Salud y Sanitarista. Esta práctica puede ser pensada como extensión ya que posibilitó la articulación entre la universidad y a la comunidad. La misma se llevó a cabo en el Proyecto de Consejería para Adolescentes de Nivel Medio, comprendiendo el período de mayo a noviembre de 2011. El objetivo principal de la intervención consistió en explorar posibles efectos terapéuticos a partir de la promoción de factores resilientes en los adolescentes de un colegio público de la ciudad de Córdoba. La metodología utilizada se encuadró dentro de un enfoque interpretativo-cualitativo. La muestra consistió en trece casos seleccionados de adolescentes que en su relato presentaban una situación de adversidad. Se recuperó el discurso de los mismos y se aplicó un cuadro de factores resilientes, en el cual los jóvenes debían reconocer posibles capacidades que creían poseer remitiendo al apoyo (yo tengo), al desarrollo de la fortaleza intra psíquica y a la adquisición de habilidades interpersonales (yo soy – yo estoy), y resolución de conflictos (yo puedo). Se podría sostener, que las intervenciones realizadas posibilitaron la promoción de las potencialidades y recursos de los adolescentes; lo cual su vez, permitió generar y propiciar conductas saludables en estos sujetos. En este sentido, acompañar a los adolescentes en el reconocimiento de sus capacidades, fortalezas y el descubrimiento de sus potencialidades, los ayudó a valorarse más y aumentar su autoestima, pilar fundamental de la resiliencia. Al mismo tiempo, observamos que no existe una linealidad entre la identificación del factor resiliente, su propiciamiento, el reconocimiento y el efecto terapéutico; dada la complejidad de la temática. Sin embargo, se cree que estas nociones están íntimamente vinculadas a través de una relación dialéctica, entre los elementos referidos. Al mismo tiempo, se pudieron observar cambios sustanciales en los discursos y conductas de los sujetos que referían a efectos terapéuticos logrados y ayudaban a afrontar las situaciones actuales que estaban transitando. |
| publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1468 |
| work_keys_str_mv |
AT jacobopaula factoresresilientesyefectosterapeuticosenlaconsejeriaparaadolescentes AT oliveroezequielnicolas factoresresilientesyefectosterapeuticosenlaconsejeriaparaadolescentes |
| first_indexed |
2024-09-03T20:48:11Z |
| last_indexed |
2024-09-03T20:48:11Z |
| _version_ |
1809209351876902912 |