Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.

Tuclame es una localidad argentina del Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba, ubicada en la planicie que se extiende al NO del cordón Occidental de las Sierras de Córdoba, con declive hacia las Salinas Grandes. Está organizada políticamente como comuna y de acuerdo al último censo nacional...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys, Serdiuk, Isabel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1140
Aporte de:
id I10-R323-article-1140
record_format ojs
spelling I10-R323-article-11402017-09-11T14:39:35Z Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación. Ontivero Urquiza, Mónica Gladys Serdiuk, Isabel sistema agrosílvicola - alternativa productiva Tuclame es una localidad argentina del Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba, ubicada en la planicie que se extiende al NO del cordón Occidental de las Sierras de Córdoba, con declive hacia las Salinas Grandes. Está organizada políticamente como comuna y de acuerdo al último censo nacional, su población asciende a 611 habitantes, caracterizada por una gran pobreza, falta de trabajo, jóvenes que no encuentran oportunidades de desarrollo y éxodo de los pobladores rurales hacia centros urbanos con la paulatina disminución de la población rural y engrosando la población urbana marginal y el desarraigo; siendo necesario el diseño de nuevas estrategia de desarrollo agropecuario, adaptadas a la región y características culturales de sus pobladores. El objetivo fue capacitar a los alumnos, en el manejo de un sistema agrosilvícola a fin de obtener una producción continua de alimentos, permitiendo a la familia rural una alimentación sana, diversificada, equilibrada, sustentable y la obtención de recursos economicos con la venta de los excedentes. Se diseñó un módulo de un cuarto de hectárea, combinando árboles frutales y hortalizas. Se trabajo con estudiantes universitarios y doscientos cincuenta y tres alumnos de la “Escuela de la Familia Agrícola". Aplicando una técnica de riego ancestral, enterrando al lado de cada árbol una tinaja de barro llena de agua, la porosidad de la misma permite abastecer de humedad suficiente a las raíces de los frutales y soportar así las épocas de déficit hídrico en climas áridos. Bajo la sombra de los frutales, se crea un microclima que permite el cultivo de hortalizas. Produciéndose frutas y verduras para el consumo en fresco y el excedente fue procesado para su posterior comercialización. Se realizaron actividades informativas y talleres a campo a cargo de docentes y alumnos de la facultad. Obteniéndose como resultado una dieta equilibrada, preservar el ambiente y recursos naturales, mostrar una alternativa laboral y la manera de obtener un ingreso extra. La comunidad educativa participó en las diferentes actividades, lo que demuestra su interés por aprender y capacitarse. En lo referente a la producción, el futuro de la explotación agrosilvícola, es optimista, si son capaces de seguir las pautas de manejo. Si bien, el entusiasmo de la comunidad permitió el avance, en lo referido a mejorar las pequeñas producciones de frutales y hortalizas, bajo un sistema de estratos vegetales, que imita al natural, aun hay un largo camino por andar y eso nos compromete a redoblar los esfuerzos en pos de una mayor justicia social. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1140 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1140/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic sistema agrosílvicola - alternativa productiva
spellingShingle sistema agrosílvicola - alternativa productiva
Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
Serdiuk, Isabel
Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
topic_facet sistema agrosílvicola - alternativa productiva
author Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
Serdiuk, Isabel
author_facet Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
Serdiuk, Isabel
author_sort Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
title Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
title_short Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
title_full Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
title_fullStr Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
title_full_unstemmed Sistema Agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
title_sort sistema agrosilvícola: una alternativa productiva sustentable para una mejor alimentación.
description Tuclame es una localidad argentina del Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba, ubicada en la planicie que se extiende al NO del cordón Occidental de las Sierras de Córdoba, con declive hacia las Salinas Grandes. Está organizada políticamente como comuna y de acuerdo al último censo nacional, su población asciende a 611 habitantes, caracterizada por una gran pobreza, falta de trabajo, jóvenes que no encuentran oportunidades de desarrollo y éxodo de los pobladores rurales hacia centros urbanos con la paulatina disminución de la población rural y engrosando la población urbana marginal y el desarraigo; siendo necesario el diseño de nuevas estrategia de desarrollo agropecuario, adaptadas a la región y características culturales de sus pobladores. El objetivo fue capacitar a los alumnos, en el manejo de un sistema agrosilvícola a fin de obtener una producción continua de alimentos, permitiendo a la familia rural una alimentación sana, diversificada, equilibrada, sustentable y la obtención de recursos economicos con la venta de los excedentes. Se diseñó un módulo de un cuarto de hectárea, combinando árboles frutales y hortalizas. Se trabajo con estudiantes universitarios y doscientos cincuenta y tres alumnos de la “Escuela de la Familia Agrícola". Aplicando una técnica de riego ancestral, enterrando al lado de cada árbol una tinaja de barro llena de agua, la porosidad de la misma permite abastecer de humedad suficiente a las raíces de los frutales y soportar así las épocas de déficit hídrico en climas áridos. Bajo la sombra de los frutales, se crea un microclima que permite el cultivo de hortalizas. Produciéndose frutas y verduras para el consumo en fresco y el excedente fue procesado para su posterior comercialización. Se realizaron actividades informativas y talleres a campo a cargo de docentes y alumnos de la facultad. Obteniéndose como resultado una dieta equilibrada, preservar el ambiente y recursos naturales, mostrar una alternativa laboral y la manera de obtener un ingreso extra. La comunidad educativa participó en las diferentes actividades, lo que demuestra su interés por aprender y capacitarse. En lo referente a la producción, el futuro de la explotación agrosilvícola, es optimista, si son capaces de seguir las pautas de manejo. Si bien, el entusiasmo de la comunidad permitió el avance, en lo referido a mejorar las pequeñas producciones de frutales y hortalizas, bajo un sistema de estratos vegetales, que imita al natural, aun hay un largo camino por andar y eso nos compromete a redoblar los esfuerzos en pos de una mayor justicia social.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1140
work_keys_str_mv AT ontiverourquizamonicagladys sistemaagrosilvicolaunaalternativaproductivasustentableparaunamejoralimentacion
AT serdiukisabel sistemaagrosilvicolaunaalternativaproductivasustentableparaunamejoralimentacion
first_indexed 2024-09-03T20:47:23Z
last_indexed 2024-09-03T20:47:23Z
_version_ 1809209301272625152