Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu

Objetivo: Aplica el análisis semántico latente a tres documentos publicados por el sociólogo francés Pierre Bourdieu y traducidos al español. Método: Utiliza el análisis semántico latente para aplicar esta técnica se usó el lenguaje de programación en R en el entorno de desarrollo integrado (EDI) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo Arango, Cristina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/PREFACIO/article/view/47619
Aporte de:
id I10-R317-article-47619
record_format ojs
spelling I10-R317-article-476192024-12-31T17:44:49Z Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu Latent semantic analysis using three documents by Pierre Bourdieu Restrepo Arango, Cristina Latent semantic analysis Bourdieu, Pierre 1930-2002 Análisis semántico latente Bourdieu, Pierre 1930-2002 Objetivo: Aplica el análisis semántico latente a tres documentos publicados por el sociólogo francés Pierre Bourdieu y traducidos al español. Método: Utiliza el análisis semántico latente para aplicar esta técnica se usó el lenguaje de programación en R en el entorno de desarrollo integrado (EDI) de RStudio, en el cual se utilizó el paquete pdftools, tm, lsa y LSAfun. Resultado: La matriz de términos-documentos está compuesta por 2.646, la matriz Tk está compuesta por 3.138 palabras en total para los tres documentos. La palabra “campos” tiene una relación semántica entre el documento dos y el documento tres. La palabra “capital” tiene una relación semántica entre el documento uno y el documento dos, mientras que no se evidencia relación semántica entre los tres documentos y la palabra “científico”, la palabra “cultural” y la palabra gusto. La tercera matriz Sk muestran que hay relación semántica entre el documento dos (Los tres estados del capital cultural) y el documento tres (Sobre el poder simbólico). Este análisis no muestra una relación con el documento uno (Criterios y bases sociales del gusto). La similitud de las palabras “poder”, “social” y “cultural” contenidas en los tres documentos que se usaron en este análisis se les aplicó la similitud de coseno. Conclusiones: Las palabras “campo”, “poder”, “producción”, “social”, etc. están relacionadas, mientras que las palabras “capital” y “cultural” no están relacionadas con la totalidad de las palabras; sin embargo, todas estas palabras forman parte de los conceptos ampliamente usados por Pierre Bourdieu. Objective: It applies latent semantic analysis to three published by the French sociologist Pierre Bourdieu and translated into Spanish. Methods: It uses latent semantic analysis to apply this technique, the R programming language was used in the RStudio integrated development environment (EDI), in which the pdftools, tm, lsa and LSAfun package was used. Results: The term-document matrix is ​​composed of 2,646, the Tk matrix is ​​composed of 3,138 words in total for the three documents. The word “fields” has a semantic relationship between document two and document three. The word “capital” has a semantic relationship between document one and document two, while no semantic relationship is evident between the three documents and the word “scientific”, the word “cultural” and the word taste. The third matrix Sk shows that there is a semantic relationship between document two (The three states of cultural capital) and document three (On symbolic power). This analysis does not show a relationship with document one (Criteria and social bases of taste). The similarity of the words “power”, “social” and “cultural” contained in the three documents that were used in this analysis, cosine similarity was applied to them. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología 2024-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/PREFACIO/article/view/47619 10.58312/2591.3905.v8.n13.47619 Revista Prefacio; Vol. 8 Núm. 13 (2024); 93-103 2591-3905 10.58312/2591.3905.v8.n13 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/PREFACIO/article/view/47619/48339 Derechos de autor 2024 Revista Prefacio
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-317
container_title_str Revista Prefacio
language Español
format Artículo revista
topic Latent semantic analysis
Bourdieu, Pierre 1930-2002
Análisis semántico latente
Bourdieu, Pierre 1930-2002
spellingShingle Latent semantic analysis
Bourdieu, Pierre 1930-2002
Análisis semántico latente
Bourdieu, Pierre 1930-2002
Restrepo Arango, Cristina
Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu
topic_facet Latent semantic analysis
Bourdieu, Pierre 1930-2002
Análisis semántico latente
Bourdieu, Pierre 1930-2002
author Restrepo Arango, Cristina
author_facet Restrepo Arango, Cristina
author_sort Restrepo Arango, Cristina
title Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu
title_short Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu
title_full Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu
title_fullStr Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu
title_full_unstemmed Análisis semántico latente usando tres documentos de Pierre Bourdieu
title_sort análisis semántico latente usando tres documentos de pierre bourdieu
description Objetivo: Aplica el análisis semántico latente a tres documentos publicados por el sociólogo francés Pierre Bourdieu y traducidos al español. Método: Utiliza el análisis semántico latente para aplicar esta técnica se usó el lenguaje de programación en R en el entorno de desarrollo integrado (EDI) de RStudio, en el cual se utilizó el paquete pdftools, tm, lsa y LSAfun. Resultado: La matriz de términos-documentos está compuesta por 2.646, la matriz Tk está compuesta por 3.138 palabras en total para los tres documentos. La palabra “campos” tiene una relación semántica entre el documento dos y el documento tres. La palabra “capital” tiene una relación semántica entre el documento uno y el documento dos, mientras que no se evidencia relación semántica entre los tres documentos y la palabra “científico”, la palabra “cultural” y la palabra gusto. La tercera matriz Sk muestran que hay relación semántica entre el documento dos (Los tres estados del capital cultural) y el documento tres (Sobre el poder simbólico). Este análisis no muestra una relación con el documento uno (Criterios y bases sociales del gusto). La similitud de las palabras “poder”, “social” y “cultural” contenidas en los tres documentos que se usaron en este análisis se les aplicó la similitud de coseno. Conclusiones: Las palabras “campo”, “poder”, “producción”, “social”, etc. están relacionadas, mientras que las palabras “capital” y “cultural” no están relacionadas con la totalidad de las palabras; sin embargo, todas estas palabras forman parte de los conceptos ampliamente usados por Pierre Bourdieu.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/PREFACIO/article/view/47619
work_keys_str_mv AT restrepoarangocristina analisissemanticolatenteusandotresdocumentosdepierrebourdieu
AT restrepoarangocristina latentsemanticanalysisusingthreedocumentsbypierrebourdieu
first_indexed 2025-02-05T22:03:31Z
last_indexed 2025-02-05T22:03:31Z
_version_ 1823256620747980800