La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política
Este artículo forma parte de un trabajo de investigación más extenso que analiza la solidaridad argentina con la Revolución Popular Sandinista (1979-1990), centrándose en la solidaridad del Partido Comunista de la Argentina y su expresión juvenil, la Federación Juvenil Comunista. Sobre esta base, ex...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Historia Oral de la República Argentina
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31575 |
Aporte de: |
id |
I10-R315-article-31575 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R315-article-315752020-12-18T22:02:38Z La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política Fernández Hellmund, Paula Daniela Este artículo forma parte de un trabajo de investigación más extenso que analiza la solidaridad argentina con la Revolución Popular Sandinista (1979-1990), centrándose en la solidaridad del Partido Comunista de la Argentina y su expresión juvenil, la Federación Juvenil Comunista. Sobre esta base, examinaremos, a la luz del concepto lacaniano de puntos nodales, dos temas que nuestras entrevistas a miembros del Partido Comunista señalan como significativas: el Movimiento de Brigadistas Libertador General San Martín y el XVI Congreso del Partido Comunista en 1986. Luego, analizaremos y reflexionaremos sobre ambas temáticas desde un marco teórico-conceptual vinculado a la tradición y la cultura política. Finalmente, nos preguntaremos si el XVI Congreso es una frontera política del Partido Comunista y daremos una respuesta. Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2011-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31575 Testimonios; Núm. 2 (2011): TESTIMONIOS Nº2; 101-122 1852-4532 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31575/32305 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-315 |
container_title_str |
Testimonios |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Fernández Hellmund, Paula Daniela |
spellingShingle |
Fernández Hellmund, Paula Daniela La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política |
author_facet |
Fernández Hellmund, Paula Daniela |
author_sort |
Fernández Hellmund, Paula Daniela |
title |
La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política |
title_short |
La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política |
title_full |
La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política |
title_fullStr |
La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política |
title_full_unstemmed |
La solidaridad del Partido Comunista de la Argentina con la Revolución Sandinista: Memoria, tradición y frontera política |
title_sort |
la solidaridad del partido comunista de la argentina con la revolución sandinista: memoria, tradición y frontera política |
description |
Este artículo forma parte de un trabajo de investigación más extenso que analiza la solidaridad argentina con la Revolución Popular Sandinista (1979-1990), centrándose en la solidaridad del Partido Comunista de la Argentina y su expresión juvenil, la Federación Juvenil Comunista. Sobre esta base, examinaremos, a la luz del concepto lacaniano de puntos nodales, dos temas que nuestras entrevistas a miembros del Partido Comunista señalan como significativas: el Movimiento de Brigadistas Libertador General San Martín y el XVI Congreso del Partido Comunista en 1986. Luego, analizaremos y reflexionaremos sobre ambas temáticas desde un marco teórico-conceptual vinculado a la tradición y la cultura política. Finalmente, nos preguntaremos si el XVI Congreso es una frontera política del Partido Comunista y daremos una respuesta. |
publisher |
Asociación de Historia Oral de la República Argentina |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31575 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezhellmundpauladaniela lasolidaridaddelpartidocomunistadelaargentinaconlarevolucionsandinistamemoriatradicionyfronterapolitica |
first_indexed |
2024-09-03T20:34:51Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:34:51Z |
_version_ |
1809208512800096256 |