De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo
Enfrentados a una crisis del orden social y político, y considerando insuficiente la represión estatal y paraestatal desarrollada por los gobiernos peronistas, sectores dominantes y dirigentes optaron por construir un Estado Terrorista. A partir de 1976, la acción estatal en su conjunto diseminó un...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Historia Oral de la República Argentina
2009
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31519 |
Aporte de: |
id |
I10-R315-article-31519 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R315-article-315192020-12-18T15:54:29Z De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo Galante, Miguel Enfrentados a una crisis del orden social y político, y considerando insuficiente la represión estatal y paraestatal desarrollada por los gobiernos peronistas, sectores dominantes y dirigentes optaron por construir un Estado Terrorista. A partir de 1976, la acción estatal en su conjunto diseminó un terror sistemático más allá de los centros clandestinos de detención, procurando un disciplinamiento social absoluto. Ante ello, la construcción de colectivos sociales (como los nuevos organismos de derechos humanos surgidos de las luchas de los familiares de detenidosdesaparecidos) constituyeron acciones de resistencia. En base a una pluralidad de fuentes, recuperaremos aquí algunos aspectos de la conformación de Madres de Plaza de Mayo: su especificidad, las dificultades de crear “Madres” en el apogeo de la violencia estatal, sus primeras interpelaciones a la faz pública del Estado Terrorista, entre otros. A partir de fuentes orales, nuestra investigación procura indagar especialmente sobre los sentidos dados a sus luchas ante el terrorismo estatal. Desde la Historia Oral, analizamos significados construidos por las propias Madres sobre sus orígenes y el conjunto de sus experiencias políticas durante la última dictadura (1976-1983). En sus relatos, exploramos sus evocaciones y necesarios “olvidos”, sus representaciones. En sus narraciones conversacionales -como categorizara R. Grele a las entrevistas- surgieron diversos relatos personales: en algunos casos legitiman algunas concepciones dominantes; en otros las cuestionan y avanzan hacia la elaboración de significados alternativos. En muchos casos resultaron/resultan nuevas formas de resistencia. Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31519 Testimonios; Núm. 1 (2009): TESTIMONIOS Nº1; 114-136 1852-4532 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31519/32227 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-315 |
container_title_str |
Testimonios |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Galante, Miguel |
spellingShingle |
Galante, Miguel De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo |
author_facet |
Galante, Miguel |
author_sort |
Galante, Miguel |
title |
De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo |
title_short |
De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo |
title_full |
De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo |
title_fullStr |
De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo |
title_full_unstemmed |
De relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de Madres de Plaza de Mayo |
title_sort |
de relatos y praxis políticas: análisis de narraciones conversacionales de madres de plaza de mayo |
description |
Enfrentados a una crisis del orden social y político, y considerando insuficiente la represión estatal y paraestatal desarrollada por los gobiernos peronistas, sectores dominantes y dirigentes optaron por construir un Estado Terrorista. A partir de 1976, la acción estatal en su conjunto diseminó un terror sistemático más allá de los centros clandestinos de detención, procurando un disciplinamiento social absoluto. Ante ello, la construcción de colectivos sociales (como los nuevos organismos de derechos humanos surgidos de las luchas de los familiares de detenidosdesaparecidos) constituyeron acciones de resistencia. En base a una pluralidad de fuentes, recuperaremos aquí algunos aspectos de la conformación de Madres de Plaza de Mayo: su especificidad, las dificultades de crear “Madres” en el apogeo de la violencia estatal, sus primeras interpelaciones a la faz pública del Estado Terrorista, entre otros. A partir de fuentes orales, nuestra investigación procura indagar especialmente sobre los sentidos dados a sus luchas ante el terrorismo estatal. Desde la Historia Oral, analizamos significados construidos por las propias Madres sobre sus orígenes y el conjunto de sus experiencias políticas durante la última dictadura (1976-1983). En sus relatos, exploramos sus evocaciones y necesarios “olvidos”, sus representaciones. En sus narraciones conversacionales -como categorizara R. Grele a las entrevistas- surgieron diversos relatos personales: en algunos casos legitiman algunas concepciones dominantes; en otros las cuestionan y avanzan hacia la elaboración de significados alternativos. En muchos casos resultaron/resultan nuevas formas de resistencia. |
publisher |
Asociación de Historia Oral de la República Argentina |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31519 |
work_keys_str_mv |
AT galantemiguel derelatosypraxispoliticasanalisisdenarracionesconversacionalesdemadresdeplazademayo |
first_indexed |
2024-09-03T20:34:48Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:34:48Z |
_version_ |
1809208508986425344 |