Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay

El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión del castigo por parte del Estado uruguayo sobre lxs adolescentes en conflicto con la ley penal durante la segunda década del siglo XXI. En este estudio de carácter cualitativo y de corte exploratorio se privilegió el uso de fuentes secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fleitas Rosas, Alexander Abadie
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/48745
Aporte de:
id I10-R314-article-48745
record_format ojs
spelling I10-R314-article-487452025-05-01T12:43:28Z Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay Juvenile Offenders: Confinement as Policy and Practice in Uruguay Fleitas Rosas, Alexander Abadie adolescents punish juvenile justice system human rights adolescentes castigar sistema penal juvenil derechos humanos El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión del castigo por parte del Estado uruguayo sobre lxs adolescentes en conflicto con la ley penal durante la segunda década del siglo XXI. En este estudio de carácter cualitativo y de corte exploratorio se privilegió el uso de fuentes secundarias a través de una revisión normativa y documental. Para el análisis de contenido, se consideraron dos dimensiones: i) a nivel político, centrado en la producción legislativa y, ii) a nivel institucional, enfocado en las prácticas y condiciones de las medidas socioeducativas privativas de libertad. Se evidencia, en el campo de la penalidad juvenil, por un lado, el surgimiento del neopunitivismo juvenil marcado por un retroceso en materia de derechos y garantías a través de reformas implementadas desde 2011 al Código de la Niñez y Adolescencia, proceso que se consolidó con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Por otro lado, se verifican las invariables condiciones materiales y la tendencia a un malestar generalizado de lxs adolescentes en situación de privación de libertad, oscilando entre el encierro compulsivo y los procesos de medicalización.  This article aims to analyze how the Uruguayan state administers punishment for adolescents in conflict with criminal law during the second decade of the 21st century. This qualitative and exploratory study prioritizes the use of secondary sources through a normative and documentary review. For the content analysis, two dimensions were considered: (i) the political level, focused on legislative production, and (ii) the institutional level, examining the practices and conditions of socio-educational custodial measures. In the field of juvenile penal policy, the emergence of juvenile neopunitivism is evident, marked by a regression in rights and guarantees through reforms implemented since 2011 in the Children and Adolescents Code—a process that was consolidated with the approval of the Urgent Consideration Law (LUC). Additionally, persistent material conditions and a widespread sense of distress among incarcerated adolescents are observed, oscillating between compulsory confinement and medicalization processes. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/48745 ConCienciaSocial; Vol. 8 Núm. 16 (2025): Disputas de sentidos y reconstrucción de lo común; 63-78 2591-5339 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/48745/48918 Derechos de autor 2025 Alexander Abadie Fleitas Rosas http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-314
container_title_str ConCienciaSocial
language Español
format Artículo revista
topic adolescents
punish
juvenile justice system
human rights
adolescentes
castigar
sistema penal juvenil
derechos humanos
spellingShingle adolescents
punish
juvenile justice system
human rights
adolescentes
castigar
sistema penal juvenil
derechos humanos
Fleitas Rosas, Alexander Abadie
Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay
topic_facet adolescents
punish
juvenile justice system
human rights
adolescentes
castigar
sistema penal juvenil
derechos humanos
author Fleitas Rosas, Alexander Abadie
author_facet Fleitas Rosas, Alexander Abadie
author_sort Fleitas Rosas, Alexander Abadie
title Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay
title_short Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay
title_full Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay
title_fullStr Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay
title_full_unstemmed Adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en Uruguay
title_sort adolescentes infractores: el encierro como política y práctica en uruguay
description El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión del castigo por parte del Estado uruguayo sobre lxs adolescentes en conflicto con la ley penal durante la segunda década del siglo XXI. En este estudio de carácter cualitativo y de corte exploratorio se privilegió el uso de fuentes secundarias a través de una revisión normativa y documental. Para el análisis de contenido, se consideraron dos dimensiones: i) a nivel político, centrado en la producción legislativa y, ii) a nivel institucional, enfocado en las prácticas y condiciones de las medidas socioeducativas privativas de libertad. Se evidencia, en el campo de la penalidad juvenil, por un lado, el surgimiento del neopunitivismo juvenil marcado por un retroceso en materia de derechos y garantías a través de reformas implementadas desde 2011 al Código de la Niñez y Adolescencia, proceso que se consolidó con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Por otro lado, se verifican las invariables condiciones materiales y la tendencia a un malestar generalizado de lxs adolescentes en situación de privación de libertad, oscilando entre el encierro compulsivo y los procesos de medicalización. 
publisher Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
publishDate 2025
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/48745
work_keys_str_mv AT fleitasrosasalexanderabadie adolescentesinfractoreselencierrocomopoliticaypracticaenuruguay
AT fleitasrosasalexanderabadie juvenileoffendersconfinementaspolicyandpracticeinuruguay
first_indexed 2025-05-10T05:04:54Z
last_indexed 2025-05-10T05:04:54Z
_version_ 1834517104878944256