¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud
El presente escrito está dispuesto a ser “el agua-fiestas” de la participación buscando recuperar los discursos -incómodos- de mujeres cisgénero que participan de dos programas de salud comunitaria en el marco de dos efectores de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46960 |
Aporte de: |
id |
I10-R314-article-46960 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R314-article-469602024-11-01T11:08:37Z ¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud ¿Partici-pasión o participation? Women and community participation in health Bianchini, Natalia community participation health state social work participación comunitaria salud estado trabajo social El presente escrito está dispuesto a ser “el agua-fiestas” de la participación buscando recuperar los discursos -incómodos- de mujeres cisgénero que participan de dos programas de salud comunitaria en el marco de dos efectores de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo principal es reflexionar sobre el modo de vinculación entre el Estado, la Salud pública y la Participación Comunitaria de mujeres cisgénero, expresando de manera analítica y empírica diferentes tensiones que dicha relación supone a lo largo del tiempo y en el caso particular que nos compete. Se mira la ¿Partici-pasión o participación? en clave de las tensiones de autonomía-heteronomía que se dirimen en estos procesos colectivos y los atravesamientos a lo largo del Aislamiento Social, Preventivo Obligatorio (ASPO). This writing is willing to be the “party water” of participation, seeking to recover the -uncomfortable- discourses of cisgender women who participate in two community health programs within the framework of two Primary Health Care providers of the Autonomous City. from Buenos Aires. The main objective is to reflect on the mode of connection between the State, Public Health and Community Participation of cisgender women, expressing in an analytical and empirical way different tensions that this relationship entails over time and in the particular case that concerns us. You look at Participation-passion or participation? in key of the tensions of autonomy-heteronomy that are resolved in these collective processes and the crossings throughout the Mandatory Preventive Social Isolation (ASPO). Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) 2024-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46960 ConCienciaSocial; Vol. 8 Núm. 15 (2024): Abordajes Híbridos para un Trabajo Social contemporáneo; 61-77 2591-5339 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46960/47033 Derechos de autor 2024 Natalia Bianchini http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-314 |
container_title_str |
ConCienciaSocial |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
community participation health state social work participación comunitaria salud estado trabajo social |
spellingShingle |
community participation health state social work participación comunitaria salud estado trabajo social Bianchini, Natalia ¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud |
topic_facet |
community participation health state social work participación comunitaria salud estado trabajo social |
author |
Bianchini, Natalia |
author_facet |
Bianchini, Natalia |
author_sort |
Bianchini, Natalia |
title |
¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud |
title_short |
¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud |
title_full |
¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud |
title_fullStr |
¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud |
title_full_unstemmed |
¿Partici-pasión o participación? Mujeres y participación comunitaria en salud |
title_sort |
¿partici-pasión o participación? mujeres y participación comunitaria en salud |
description |
El presente escrito está dispuesto a ser “el agua-fiestas” de la participación buscando recuperar los discursos -incómodos- de mujeres cisgénero que participan de dos programas de salud comunitaria en el marco de dos efectores de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo principal es reflexionar sobre el modo de vinculación entre el Estado, la Salud pública y la Participación Comunitaria de mujeres cisgénero, expresando de manera analítica y empírica diferentes tensiones que dicha relación supone a lo largo del tiempo y en el caso particular que nos compete. Se mira la ¿Partici-pasión o participación? en clave de las tensiones de autonomía-heteronomía que se dirimen en estos procesos colectivos y los atravesamientos a lo largo del Aislamiento Social, Preventivo Obligatorio (ASPO). |
publisher |
Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46960 |
work_keys_str_mv |
AT bianchininatalia participasionoparticipacionmujeresyparticipacioncomunitariaensalud AT bianchininatalia participasionoparticipationwomenandcommunityparticipationinhealth |
first_indexed |
2025-02-05T22:01:48Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:01:48Z |
_version_ |
1831708647330152448 |