EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA
Con el objeto de evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC) sobre el agua disponible en la siembra de los cultivos estivales tradicionales de la región (maíz y soja), en el contexto del “Programa de Iniciación Profesional en Cultivos de Cobertura” que lleva adelante la cátedra de Agrotecnia...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39306 |
Aporte de: |
id |
I10-R308-article-39306 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R308-article-393062024-08-14T18:53:19Z EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA Soler, Fernando Luis Suarez, Marcos Eugenio Lubrano, Pedro Fernando Perez Nores, María Florencia Enrria, Joaquín Leonardo centeno Cultivo de servicio Fecha de siembra Con el objeto de evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC) sobre el agua disponible en la siembra de los cultivos estivales tradicionales de la región (maíz y soja), en el contexto del “Programa de Iniciación Profesional en Cultivos de Cobertura” que lleva adelante la cátedra de Agrotecnia, se sembró Centeno (Cereale secale L.) en tres fechas: 31/3, 20/4 y 3/6. Se evaluó la cobertura mediante la aplicación Canopeo, la producción de materia seca aérea total (MSAT) y el efecto sobre el contenido hídrico del perfil de suelo. En los resultados se observó que la fecha de siembra condiciona de manera considerable el crecimiento de los CC, manifestado en el porcentaje de cobertura lograda y la MSAT producida por los mismos. Se concluyó que los CC pueden crear condiciones que permiten incrementar la humedad en los niveles superficiales del perfil (20 cm) pero a su vez pueden deprimirla a mayor profundidad. En situaciones sequía, esto puede comprometer el crecimiento y desarrollo de los cultivos en estadios avanzados, pudiendo condicionar el rendimiento. Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2022-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39306 Nexo agropecuario; Vol. 10 Núm. 2 (2022); 50-53 2346-917X 2346-9110 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39306/39989 Derechos de autor 2022 Fernando Luis Soler, Marcos Eugenio Suarez, Pedro Fernando Lubrano, María Florencia Perez Nores, Joaquín Leonardo Enrria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-308 |
container_title_str |
Nexo agropecuario |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
centeno Cultivo de servicio Fecha de siembra |
spellingShingle |
centeno Cultivo de servicio Fecha de siembra Soler, Fernando Luis Suarez, Marcos Eugenio Lubrano, Pedro Fernando Perez Nores, María Florencia Enrria, Joaquín Leonardo EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA |
topic_facet |
centeno Cultivo de servicio Fecha de siembra |
author |
Soler, Fernando Luis Suarez, Marcos Eugenio Lubrano, Pedro Fernando Perez Nores, María Florencia Enrria, Joaquín Leonardo |
author_facet |
Soler, Fernando Luis Suarez, Marcos Eugenio Lubrano, Pedro Fernando Perez Nores, María Florencia Enrria, Joaquín Leonardo |
author_sort |
Soler, Fernando Luis |
title |
EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA |
title_short |
EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA |
title_full |
EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA |
title_fullStr |
EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA |
title_full_unstemmed |
EL AGUA DEL SUELO DESPUÉS DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA |
title_sort |
el agua del suelo después de los cultivos de cobertura |
description |
Con el objeto de evaluar el efecto de los cultivos de cobertura (CC) sobre el agua disponible en la siembra de los cultivos estivales tradicionales de la región (maíz y soja), en el contexto del “Programa de Iniciación Profesional en Cultivos de Cobertura” que lleva adelante la cátedra de Agrotecnia, se sembró Centeno (Cereale secale L.) en tres fechas: 31/3, 20/4 y 3/6. Se evaluó la cobertura mediante la aplicación Canopeo, la producción de materia seca aérea total (MSAT) y el efecto sobre el contenido hídrico del perfil de suelo. En los resultados se observó que la fecha de siembra condiciona de manera considerable el crecimiento de los CC, manifestado en el porcentaje de cobertura lograda y la MSAT producida por los mismos. Se concluyó que los CC pueden crear condiciones que permiten incrementar la humedad en los niveles superficiales del perfil (20 cm) pero a su vez pueden deprimirla a mayor profundidad. En situaciones sequía, esto puede comprometer el crecimiento y desarrollo de los cultivos en estadios avanzados, pudiendo condicionar el rendimiento. |
publisher |
Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39306 |
work_keys_str_mv |
AT solerfernandoluis elaguadelsuelodespuesdeloscultivosdecobertura AT suarezmarcoseugenio elaguadelsuelodespuesdeloscultivosdecobertura AT lubranopedrofernando elaguadelsuelodespuesdeloscultivosdecobertura AT pereznoresmariaflorencia elaguadelsuelodespuesdeloscultivosdecobertura AT enrriajoaquinleonardo elaguadelsuelodespuesdeloscultivosdecobertura |
first_indexed |
2024-09-03T20:27:41Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:27:41Z |
_version_ |
1809208061365059584 |