Español: Español

El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monsierra, Luisina, Bertola, Agustina, Giraudo, Lisandro, Pérez, Gabriela, Mansilla, Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33145
Aporte de:
id I10-R308-article-33145
record_format ojs
spelling I10-R308-article-331452024-08-14T18:53:10Z Español: Español EVALUACIÓN DE LA APTITUD AGRONÓMICA DE FAMILIAS ENDOGÁMICAS DE MAÍZ MORADO (Zea mays L.) EN LA ZONA SEMIÁRIDA CENTRAL DE CÓRDOBA: Monsierra, Luisina Bertola, Agustina Giraudo, Lisandro Pérez, Gabriela Mansilla, Pablo Español progenie endocriada autofecundación antocianinas rendimiento mejoramiento genético vegetal El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evaluadas y caracterizadas fenotípicamente, y los datos analizados con Infostat. La duración del ciclo de las familias fue de 140 días, cuya floración varió entre 61 a 75 días desde la siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en la altura de inserción de espiga principal (AIEP) (1,12-1,6 m), diámetro del tallo (DT) (1,72-2,44 cm), largo (LE) (9,42-16,1 cm) y diámetro de la mazorca (DE) (3,92-4,76 cm) y número de hileras (NHil) (10,8-14,67), lo que se vio reflejado en las diferencias en los rendimientos (Rto) entre familias (28,9-64 q/ha). Se observaron correlaciones positivas entre la altura de planta (AP) con LE (r=0,5), DE (r=0,39), NGH (r=0,46) y Rto (r=0,56), sugiriendo que mayor altura se tradujo en mazorcas más grandes y derivó en mayores rindes. Se obtuvo una gran variabilidad en el color de los granos dentro de cada familia. Los genotipos evaluados presentaron buen comportamiento agronómico en la zona de estudio. Con este trabajo, se obtuvieron avances preliminares que permitirán continuar con la evaluación y selección de los mejores genotipos. Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2021-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33145 Nexo agropecuario; Vol. 9 Núm. 1 (2021); 38 - 44 2346-917X 2346-9110 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33145/34231 Derechos de autor 2021 Luisina Monsierra, Agustina Bertola, Lisandro Giraudo, Gabriela Pérez, Pablo Mansilla https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-308
container_title_str Nexo agropecuario
language Español
format Artículo revista
topic Español
progenie endocriada
autofecundación
antocianinas
rendimiento
mejoramiento genético vegetal
spellingShingle Español
progenie endocriada
autofecundación
antocianinas
rendimiento
mejoramiento genético vegetal
Monsierra, Luisina
Bertola, Agustina
Giraudo, Lisandro
Pérez, Gabriela
Mansilla, Pablo
Español: Español
topic_facet Español
progenie endocriada
autofecundación
antocianinas
rendimiento
mejoramiento genético vegetal
author Monsierra, Luisina
Bertola, Agustina
Giraudo, Lisandro
Pérez, Gabriela
Mansilla, Pablo
author_facet Monsierra, Luisina
Bertola, Agustina
Giraudo, Lisandro
Pérez, Gabriela
Mansilla, Pablo
author_sort Monsierra, Luisina
title Español: Español
title_short Español: Español
title_full Español: Español
title_fullStr Español: Español
title_full_unstemmed Español: Español
title_sort español: español
description El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evaluadas y caracterizadas fenotípicamente, y los datos analizados con Infostat. La duración del ciclo de las familias fue de 140 días, cuya floración varió entre 61 a 75 días desde la siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en la altura de inserción de espiga principal (AIEP) (1,12-1,6 m), diámetro del tallo (DT) (1,72-2,44 cm), largo (LE) (9,42-16,1 cm) y diámetro de la mazorca (DE) (3,92-4,76 cm) y número de hileras (NHil) (10,8-14,67), lo que se vio reflejado en las diferencias en los rendimientos (Rto) entre familias (28,9-64 q/ha). Se observaron correlaciones positivas entre la altura de planta (AP) con LE (r=0,5), DE (r=0,39), NGH (r=0,46) y Rto (r=0,56), sugiriendo que mayor altura se tradujo en mazorcas más grandes y derivó en mayores rindes. Se obtuvo una gran variabilidad en el color de los granos dentro de cada familia. Los genotipos evaluados presentaron buen comportamiento agronómico en la zona de estudio. Con este trabajo, se obtuvieron avances preliminares que permitirán continuar con la evaluación y selección de los mejores genotipos.
publisher Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33145
work_keys_str_mv AT monsierraluisina espanolespanol
AT bertolaagustina espanolespanol
AT giraudolisandro espanolespanol
AT perezgabriela espanolespanol
AT mansillapablo espanolespanol
AT monsierraluisina evaluaciondelaaptitudagronomicadefamiliasendogamicasdemaizmoradozeamayslenlazonasemiaridacentraldecordoba
AT bertolaagustina evaluaciondelaaptitudagronomicadefamiliasendogamicasdemaizmoradozeamayslenlazonasemiaridacentraldecordoba
AT giraudolisandro evaluaciondelaaptitudagronomicadefamiliasendogamicasdemaizmoradozeamayslenlazonasemiaridacentraldecordoba
AT perezgabriela evaluaciondelaaptitudagronomicadefamiliasendogamicasdemaizmoradozeamayslenlazonasemiaridacentraldecordoba
AT mansillapablo evaluaciondelaaptitudagronomicadefamiliasendogamicasdemaizmoradozeamayslenlazonasemiaridacentraldecordoba
first_indexed 2024-09-03T20:27:31Z
last_indexed 2024-09-03T20:27:31Z
_version_ 1809208051699286016