La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)

En este artículo analizaremos el pensamiento político de Silvio Frondizi durante la primera etapa de su trayectoria, particularmente desde 1935 hasta 1944, cuando finalizó la redacción de su primer libro. Se trata de un itinerario que se desenvolvió en el marco de la matriz ideológica liberal pero q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, Javier
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/48225
Aporte de:
id I10-R307-article-48225
record_format ojs
spelling I10-R307-article-482252025-02-18T01:42:14Z La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944) Díaz, Javier Intelectuales Liberalismo Democracia Radicalismo Filosofía Política En este artículo analizaremos el pensamiento político de Silvio Frondizi durante la primera etapa de su trayectoria, particularmente desde 1935 hasta 1944, cuando finalizó la redacción de su primer libro. Se trata de un itinerario que se desenvolvió en el marco de la matriz ideológica liberal pero que prácticamente no ha recibido atención historiográfica, a diferencia del período posterior a 1945, a partir de cuando se identificó con el marxismo. En función de este objetivo prestaremos atención, en primer lugar, a las instituciones en que se insertó profesionalmente y a las redes académicas e intelectuales dentro de las cuales desarrolló su labor. A continuación procederemos a determinar las coordenadas concretas de su filosofía política, para lo cual abordaremos sus escritos de índole teórica: su primera reseña bibliográfica, su tesis doctoral sobre John Locke y fundamentalmente su primer libro, El Estado Moderno. Nuestra hipótesis es que su pensamiento político durante el período estudiado, de manera análoga al de sus hermanos Arturo y Risieri Frondizi, estuvo orientado a defender la necesidad de una integración entre las ideas democrático-liberales y las que podríamos llamar socialdemocráticas o laboristas. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti 2025-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación libres application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/48225 10.52885/2683-9164.v24.n2.48225 Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Vol. 24 Núm. 2 (2024): Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" 2683-9164 1666-6836 10.52885/2683-9164.v24.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/48225/48543 Derechos de autor 2025 Javier Díaz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-307
container_title_str Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
language Español
format Artículo revista
topic Intelectuales
Liberalismo
Democracia
Radicalismo
Filosofía Política
spellingShingle Intelectuales
Liberalismo
Democracia
Radicalismo
Filosofía Política
Díaz, Javier
La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
topic_facet Intelectuales
Liberalismo
Democracia
Radicalismo
Filosofía Política
author Díaz, Javier
author_facet Díaz, Javier
author_sort Díaz, Javier
title La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
title_short La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
title_full La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
title_fullStr La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
title_full_unstemmed La filosofía política de Silvio Frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
title_sort la filosofía política de silvio frondizi como intelectual demócrata-liberal (1935-1944)
description En este artículo analizaremos el pensamiento político de Silvio Frondizi durante la primera etapa de su trayectoria, particularmente desde 1935 hasta 1944, cuando finalizó la redacción de su primer libro. Se trata de un itinerario que se desenvolvió en el marco de la matriz ideológica liberal pero que prácticamente no ha recibido atención historiográfica, a diferencia del período posterior a 1945, a partir de cuando se identificó con el marxismo. En función de este objetivo prestaremos atención, en primer lugar, a las instituciones en que se insertó profesionalmente y a las redes académicas e intelectuales dentro de las cuales desarrolló su labor. A continuación procederemos a determinar las coordenadas concretas de su filosofía política, para lo cual abordaremos sus escritos de índole teórica: su primera reseña bibliográfica, su tesis doctoral sobre John Locke y fundamentalmente su primer libro, El Estado Moderno. Nuestra hipótesis es que su pensamiento político durante el período estudiado, de manera análoga al de sus hermanos Arturo y Risieri Frondizi, estuvo orientado a defender la necesidad de una integración entre las ideas democrático-liberales y las que podríamos llamar socialdemocráticas o laboristas.
publisher Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
publishDate 2025
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/48225
work_keys_str_mv AT diazjavier lafilosofiapoliticadesilviofrondizicomointelectualdemocrataliberal19351944
first_indexed 2025-03-06T05:12:24Z
last_indexed 2025-03-06T05:12:24Z
_version_ 1825820319212896256