La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura
La situación de crecimiento y migración poblacional actual indica que en 2050 dos tercios de la población vivirá en ciudades. La no planificación de la urbanización y el aumento de la demanda ponen en riesgo el acceso al agua potable. El fenómeno de las ciudades impermeables como consecuencia del c...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18934 |
Aporte de: |
id |
I10-R304-article-18934 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R304-article-189342021-10-18T13:24:04Z La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Jerez, Lisardo manejo eficiente de agua arquitectura normativa La situación de crecimiento y migración poblacional actual indica que en 2050 dos tercios de la población vivirá en ciudades. La no planificación de la urbanización y el aumento de la demanda ponen en riesgo el acceso al agua potable. El fenómeno de las ciudades impermeables como consecuencia del cambio de espacios verdes por cemento se antepone a la reposición de los sistemas naturales, única fuente del recurso. Un manejo eficiente del agua permite equidad en su distribución con acceso al saneamiento y condiciones de habitabilidad. Controlar su contaminación y evitar su traslado impide el costoso tratamiento e implica la mitigación de gases de efecto invernadero.Actualmente la gestión y uso del agua conforma uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para incorporar criterios de sustentabilidad en el diseño del hábitat. Es un indicador presente en todas las certificaciones a nivel internacional, y comienza a tener relevancia en normas, códigos de edificación y leyes nacionales.La eficiencia en la edificación involucra la disminución de la demanda de agua potable, su uso racional, el destino, tratamiento y o reúso de aguas contaminadas; el retardo, acumulación y aprovechamiento de agua de lluvia. Paulatinamente surgen en distintas ciudades de Argentina marcos regulatorios entorno a la gestión y manejo del agua en obras de arquitectura. Se verifica en CABA, La Plata y Rosario el mayor avance, impulsado por la obligatoriedad en obras nuevas. Las normativas en general se caracterizan por manejar las problemáticas aisladas y se encuentran en un proceso inicial. Emerge la necesidad de una legislación integral sobre el manejo de agua en todas sus dimensiones, potable, contaminada y de lluvia como también su relación con techos verdes. Se establece la importancia de la legislación como medio de discusión, difusión, regulación e incentivo del manejo del agua en su conjunto. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2017-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18934 De Res Architettura; Núm. 2 (2017) 2618-1991 2525-1147 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18934/18838 Derechos de autor 2017 Silvina Angiolini, Ana Pacharoni, Lisardo Jerez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-304 |
container_title_str |
De Res Architettura |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
manejo eficiente de agua arquitectura normativa |
spellingShingle |
manejo eficiente de agua arquitectura normativa Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Jerez, Lisardo La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
topic_facet |
manejo eficiente de agua arquitectura normativa |
author |
Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Jerez, Lisardo |
author_facet |
Angiolini, Silvina Pacharoni, Ana Jerez, Lisardo |
author_sort |
Angiolini, Silvina |
title |
La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
title_short |
La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
title_full |
La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
title_fullStr |
La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
title_full_unstemmed |
La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
title_sort |
la normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura |
description |
La situación de crecimiento y migración poblacional actual indica que en 2050 dos tercios de la población vivirá en ciudades. La no planificación de la urbanización y el aumento de la demanda ponen en riesgo el acceso al agua potable. El fenómeno de las ciudades impermeables como consecuencia del cambio de espacios verdes por cemento se antepone a la reposición de los sistemas naturales, única fuente del recurso. Un manejo eficiente del agua permite equidad en su distribución con acceso al saneamiento y condiciones de habitabilidad. Controlar su contaminación y evitar su traslado impide el costoso tratamiento e implica la mitigación de gases de efecto invernadero.Actualmente la gestión y uso del agua conforma uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para incorporar criterios de sustentabilidad en el diseño del hábitat. Es un indicador presente en todas las certificaciones a nivel internacional, y comienza a tener relevancia en normas, códigos de edificación y leyes nacionales.La eficiencia en la edificación involucra la disminución de la demanda de agua potable, su uso racional, el destino, tratamiento y o reúso de aguas contaminadas; el retardo, acumulación y aprovechamiento de agua de lluvia. Paulatinamente surgen en distintas ciudades de Argentina marcos regulatorios entorno a la gestión y manejo del agua en obras de arquitectura. Se verifica en CABA, La Plata y Rosario el mayor avance, impulsado por la obligatoriedad en obras nuevas. Las normativas en general se caracterizan por manejar las problemáticas aisladas y se encuentran en un proceso inicial. Emerge la necesidad de una legislación integral sobre el manejo de agua en todas sus dimensiones, potable, contaminada y de lluvia como también su relación con techos verdes. Se establece la importancia de la legislación como medio de discusión, difusión, regulación e incentivo del manejo del agua en su conjunto. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18934 |
work_keys_str_mv |
AT angiolinisilvina lanormativaagentedecambioenelmanejoeficientedelaguaenarquitectura AT pacharoniana lanormativaagentedecambioenelmanejoeficientedelaguaenarquitectura AT jerezlisardo lanormativaagentedecambioenelmanejoeficientedelaguaenarquitectura |
first_indexed |
2024-09-03T20:23:47Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:23:47Z |
_version_ |
1809207816899002368 |