“Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco

En 2022, la música Marilina Bertoldi dio una entrevista donde le preguntan por Sunchales, el pueblo de la provincia de Santa Fe, Argentina, donde se crió. Entonces, en un comentario sobre su infancia lésbica, Bertoldi relata: “El día que me di cuenta, vomité de los nervios y dije soy puto”. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yona, Yael Valentina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/47530
Aporte de:
id I10-R300-article-47530
record_format ojs
spelling I10-R300-article-475302024-12-26T19:37:10Z “Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco “I threw up because I was nervous and said I'm a fag”: reflections on the affective economy of disgust Yona, Yael Valentina disgust homophobia agency affective economy asco homofobia agencia economía afectiva En 2022, la música Marilina Bertoldi dio una entrevista donde le preguntan por Sunchales, el pueblo de la provincia de Santa Fe, Argentina, donde se crió. Entonces, en un comentario sobre su infancia lésbica, Bertoldi relata: “El día que me di cuenta, vomité de los nervios y dije soy puto”. En este trabajo examinaremos algunos fragmentos de esa entrevista a fin de indagar particularmente en el asco homofóbico dirigido a unx mismx. Nos interesará problematizar las consecuencias de pensar el asco como mera reacción involuntaria del cuerpo, respuesta visceral “natural”, completamente desconectada de todo, inmediada. Siguiendo teorizaciones sobre las dimensiones culturales, sociales y políticas del asco, daremos cuenta de cómo la visceralidad, implicada en los juicios morales que usan el dialecto del asco, les otorga una apariencia de verdad y neutralidad que acaba por naturalizar la matriz cisheterosexual. Al mismo tiempo, deja la homosexualidad del lado de lo asqueroso, lo contra-natura, dando lugar –en no pocas ocasiones– a su patologización, criminalización y prohibición del espacio público. Nos preguntaremos, entonces, ¿cómo alguien llega a sentir asco de su deseo desviado de la heterosexualidad?, ¿qué ambivalencia afectiva guarda el asco de sí?, ¿qué agencia es posible desde esta experiencia profundamente conflictiva? Trataremos de exponer, apoyándonos en Sara Ahmed, la economía afectiva del asco y los modos en que el asco opera como dispositivo heterosexualizante dentro de una configuración afectiva cisheterosexista.   In 2022, musician Marilina Bertoldi gave an interview where she is asked about Sunchales, the town in the province of Santa Fe, Argentina, where she grew up. Then, in a comment about her lesbian childhood, Bertoldi relates: “The day I realized it, I threw up because I was nervous and said I'm and said I am a fag”. In this paper, we will examine some fragments of that interview in order to investigate particularly the homophobic disgust directed at oneself. We will be interested in problematizing the consequences of thinking disgust as a mere involuntary reaction of the body, a “natural” visceral response, completely disconnected from everything, immediate. Following theorizations on the cultural, social and political dimensions of disgust, we will give an account of how viscerality, implied in moral judgments that use the dialect of disgust, gives them an appearance of truth and neutrality that ends up naturalizing the cisheterosexual matrix. At the same time, it leaves homosexuality on the side of the disgusting, the unnatural, giving rise -not infrequently- to its pathologization, criminalization and prohibition from the public space. We will ask ourselves, then, how does someone come to feel disgust at his or her desire to deviate from heterosexuality, what affective ambivalence does disgust have, what agency is possible from this profoundly conflictive experience? We will try to expose, relying on Sara Ahmed, the affective economy of disgust and the ways in which disgust operates as a heterosexualizing device within a cisheterosexist affective configuration. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2024-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/47530 Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH; Núm. 15 (2024) 2618-4281 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/47530/48032 Derechos de autor 2024 Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-300
container_title_str Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH
language Español
format Artículo revista
topic disgust
homophobia
agency
affective economy
asco
homofobia
agencia
economía afectiva
spellingShingle disgust
homophobia
agency
affective economy
asco
homofobia
agencia
economía afectiva
Yona, Yael Valentina
“Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
topic_facet disgust
homophobia
agency
affective economy
asco
homofobia
agencia
economía afectiva
author Yona, Yael Valentina
author_facet Yona, Yael Valentina
author_sort Yona, Yael Valentina
title “Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
title_short “Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
title_full “Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
title_fullStr “Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
title_full_unstemmed “Vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
title_sort “vomité de los nervios y dije soy puto”: reflexiones en torno a la economía afectiva del asco
description En 2022, la música Marilina Bertoldi dio una entrevista donde le preguntan por Sunchales, el pueblo de la provincia de Santa Fe, Argentina, donde se crió. Entonces, en un comentario sobre su infancia lésbica, Bertoldi relata: “El día que me di cuenta, vomité de los nervios y dije soy puto”. En este trabajo examinaremos algunos fragmentos de esa entrevista a fin de indagar particularmente en el asco homofóbico dirigido a unx mismx. Nos interesará problematizar las consecuencias de pensar el asco como mera reacción involuntaria del cuerpo, respuesta visceral “natural”, completamente desconectada de todo, inmediada. Siguiendo teorizaciones sobre las dimensiones culturales, sociales y políticas del asco, daremos cuenta de cómo la visceralidad, implicada en los juicios morales que usan el dialecto del asco, les otorga una apariencia de verdad y neutralidad que acaba por naturalizar la matriz cisheterosexual. Al mismo tiempo, deja la homosexualidad del lado de lo asqueroso, lo contra-natura, dando lugar –en no pocas ocasiones– a su patologización, criminalización y prohibición del espacio público. Nos preguntaremos, entonces, ¿cómo alguien llega a sentir asco de su deseo desviado de la heterosexualidad?, ¿qué ambivalencia afectiva guarda el asco de sí?, ¿qué agencia es posible desde esta experiencia profundamente conflictiva? Trataremos de exponer, apoyándonos en Sara Ahmed, la economía afectiva del asco y los modos en que el asco opera como dispositivo heterosexualizante dentro de una configuración afectiva cisheterosexista.  
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/47530
work_keys_str_mv AT yonayaelvalentina vomitedelosnerviosydijesoyputoreflexionesentornoalaeconomiaafectivadelasco
AT yonayaelvalentina ithrewupbecauseiwasnervousandsaidimafagreflectionsontheaffectiveeconomyofdisgust
first_indexed 2025-02-05T21:59:53Z
last_indexed 2025-02-05T21:59:53Z
_version_ 1823256392782315520