Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo
En este trabajo se presenta al Homeostato, un dispositivo creado por el cibernético inglés Ross Ashby y que representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la cibernética, provocando muchas reflexiones filosóficas, algunas de las cuales son exploradas en este trabajo. La noción clave qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/27841 |
Aporte de: |
id |
I10-R298-article-27841 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R298-article-278412020-12-22T03:02:22Z Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo Ilcic, Andrés A. W. Ross Ashby cibernética simulación modelos científicos sistemas complejos Historia y filosofía de las ciencias cognitivas En este trabajo se presenta al Homeostato, un dispositivo creado por el cibernético inglés Ross Ashby y que representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la cibernética, provocando muchas reflexiones filosóficas, algunas de las cuales son exploradas en este trabajo. La noción clave que articula la lectura es la del Homeostato como una simulación, ya que provee una forma de comparar dos modelos distintos. Se argumenta, además, que el Homeostato ya es un caso prototípico de las simulaciones como un elemento clave para comprender el funcionamiento de un sistema complejo. Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia 2020-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/27841 Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 30º Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 170-181 Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 30º Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 170-181 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/27841/32222 Derechos de autor 2020 Andrés A. Ilcic https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-298 |
container_title_str |
Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
W. Ross Ashby cibernética simulación modelos científicos sistemas complejos Historia y filosofía de las ciencias cognitivas |
spellingShingle |
W. Ross Ashby cibernética simulación modelos científicos sistemas complejos Historia y filosofía de las ciencias cognitivas Ilcic, Andrés A. Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo |
topic_facet |
W. Ross Ashby cibernética simulación modelos científicos sistemas complejos Historia y filosofía de las ciencias cognitivas |
author |
Ilcic, Andrés A. |
author_facet |
Ilcic, Andrés A. |
author_sort |
Ilcic, Andrés A. |
title |
Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo |
title_short |
Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo |
title_full |
Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo |
title_fullStr |
Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo |
title_full_unstemmed |
Máquinas que simulan máquinas: El Homeostato como simulación de un sistema complejo |
title_sort |
máquinas que simulan máquinas: el homeostato como simulación de un sistema complejo |
description |
En este trabajo se presenta al Homeostato, un dispositivo creado por el cibernético inglés Ross Ashby y que representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la cibernética, provocando muchas reflexiones filosóficas, algunas de las cuales son exploradas en este trabajo. La noción clave que articula la lectura es la del Homeostato como una simulación, ya que provee una forma de comparar dos modelos distintos. Se argumenta, además, que el Homeostato ya es un caso prototípico de las simulaciones como un elemento clave para comprender el funcionamiento de un sistema complejo. |
publisher |
Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/27841 |
work_keys_str_mv |
AT ilcicandresa maquinasquesimulanmaquinaselhomeostatocomosimulaciondeunsistemacomplejo |
first_indexed |
2024-09-03T20:20:34Z |
last_indexed |
2025-02-05T21:58:37Z |
_version_ |
1834516938096640000 |