MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA

La aplicación de modelos económicos neoliberales en América Latina y en particular en Argentina ha constituido una herramienta fundamental para la implementación de un modelo de desarrollo agropecuario centrado en las ganancias con fuertes consecuencias ambientales donde los alimentos tienen otros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seplovich, Julieta
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40950
Aporte de:
id I10-R297-article-40950
record_format ojs
spelling I10-R297-article-409502023-04-21T13:49:00Z MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA Seplovich, Julieta Economía social Sistemas alimentarios Alimentación La aplicación de modelos económicos neoliberales en América Latina y en particular en Argentina ha constituido una herramienta fundamental para la implementación de un modelo de desarrollo agropecuario centrado en las ganancias con fuertes consecuencias ambientales donde los alimentos tienen otros destinos diferentes al de alimentar y contribuir a la reproducción social de los sujetos, hecho que se evidencia en las múltiples intervenciones que estuvieron dirigidas a “combatir el hambre” y fracasaron a lo largo del tiempo. El objetivo de este artículo es historizar la conformación de la primera Feria Agroecológica de Córdoba (FAC) y analizar aquellos aspectos que reivindican y recrean otras maneras de alimentar(nos). Los datos fueron obtenidos de observaciones participantes y grupos de discusión con informantes claves de la FAC y analizados a partir de la teoría fundamentada. Se argumenta que la FAC constituye una forma novedosa de articulación campo-ciudad: se revalorizan formas de producir los alimentos diferentes a las del agronegocio; se tienden puentes directos entre productores y  consumidores problematizados por el origen y la composición de sus alimentos y se generan instancias de aprendizaje en su encuentro cara a cara. Se concluye que es necesario masificar y politizar este tipo de experiencias a la vez que exigir al Estado políticas públicas que tiendan a construir sistemas alimentarios más democráticos. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados 2023-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40950 Alter-nativa; Núm. 9 (2018): DOSSIER "RECONFIGURACIONES DE MEMORIA, RITUALIDAD Y TERRITORIO: NUEVAS CONSTRUCCIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA", Parte II; 62-90 2313-9730 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40950/41062 Derechos de autor 2023 Julieta Seplovich https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-297
container_title_str Alter-nativa
language Español
format Artículo revista
topic Economía social
Sistemas alimentarios
Alimentación
spellingShingle Economía social
Sistemas alimentarios
Alimentación
Seplovich, Julieta
MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
topic_facet Economía social
Sistemas alimentarios
Alimentación
author Seplovich, Julieta
author_facet Seplovich, Julieta
author_sort Seplovich, Julieta
title MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
title_short MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
title_full MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
title_fullStr MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
title_full_unstemmed MODOS DE PRODUCIR, COMERCIALIZAR Y CONSUMIR EN TIEMPOS DE CRISIS ALIMENTARIA: EL CASO DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA
title_sort modos de producir, comercializar y consumir en tiempos de crisis alimentaria: el caso de la feria agroecológica de córdoba
description La aplicación de modelos económicos neoliberales en América Latina y en particular en Argentina ha constituido una herramienta fundamental para la implementación de un modelo de desarrollo agropecuario centrado en las ganancias con fuertes consecuencias ambientales donde los alimentos tienen otros destinos diferentes al de alimentar y contribuir a la reproducción social de los sujetos, hecho que se evidencia en las múltiples intervenciones que estuvieron dirigidas a “combatir el hambre” y fracasaron a lo largo del tiempo. El objetivo de este artículo es historizar la conformación de la primera Feria Agroecológica de Córdoba (FAC) y analizar aquellos aspectos que reivindican y recrean otras maneras de alimentar(nos). Los datos fueron obtenidos de observaciones participantes y grupos de discusión con informantes claves de la FAC y analizados a partir de la teoría fundamentada. Se argumenta que la FAC constituye una forma novedosa de articulación campo-ciudad: se revalorizan formas de producir los alimentos diferentes a las del agronegocio; se tienden puentes directos entre productores y  consumidores problematizados por el origen y la composición de sus alimentos y se generan instancias de aprendizaje en su encuentro cara a cara. Se concluye que es necesario masificar y politizar este tipo de experiencias a la vez que exigir al Estado políticas públicas que tiendan a construir sistemas alimentarios más democráticos.
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2023
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40950
work_keys_str_mv AT seplovichjulieta modosdeproducircomercializaryconsumirentiemposdecrisisalimentariaelcasodelaferiaagroecologicadecordoba
first_indexed 2024-09-03T20:20:15Z
last_indexed 2024-09-03T20:20:15Z
_version_ 1809207594406903808