¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva

En el campo de la salud, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo se constituye como bisagra de la de-construccióny re-construcción de los paradigmas que sustentan las prácticas que garantizan -o restringen- el acceso a derechos sexualesde las mujeres. En el marco de la intervención pre-profesion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cantos, Magdalena, Carrera, María Sol, Zaninetti, Julieta Yamile
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/41737
Aporte de:
id I10-R293-article-41737
record_format ojs
spelling I10-R293-article-417372023-11-10T20:44:16Z ¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva Cantos, Magdalena Carrera, María Sol Zaninetti, Julieta Yamile Ligadura tubaria Violencia contra la libertad reproductiva Derechos sexuales y (no) reproductivos Obstáculos En el campo de la salud, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo se constituye como bisagra de la de-construccióny re-construcción de los paradigmas que sustentan las prácticas que garantizan -o restringen- el acceso a derechos sexualesde las mujeres. En el marco de la intervención pre-profesional de la Licenciatura en Trabajo Social, basamos nuestro análisis en la experiencia demujeres que asistieron al espacio de consejerías de un hospital municipal de la ciudad de Córdoba como instancia para acceder auna “Ligadura Tubaria”. Los discursos recogidos son la fuente de datos. La identificación de obstáculos en la accesibilidad es el eje ordenador para analizar las formas institucionalizadas de violencia contra la libertad reproductiva. Las hemos agrupado en tres categorías: 1-Mitos y representaciones en torno a la maternidad y la anticoncepción definitiva; 2- Lógicas instituidas en los espacios de salud; 3- Consejerías como derecho vs. Consejerías como requisito. El cuarto apartado refiere al reconocimiento de prácticas emancipadoras e instituyentes.Desde está experiencia apelamos a la construcción de pensamiento crítico en torno al rol del Trabajo Social en los espaciosde salud, en los procesos de salud-enfermedad-atención que se dan en el campo de la salud pública y en la disputa y reconocimiento por los derechos sexuales y no reproductivos. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales 2023-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/41737 Revista Disputas; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Revista Disputas V.3 N.1; 27-35 2796-8065 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/41737/41741 Derechos de autor 2023 Magdalena Cantos, María Sol Carrera, Julieta Yamile Zaninetti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-293
container_title_str Revista Disputas
language Español
format Artículo revista
topic Ligadura tubaria
Violencia contra la libertad reproductiva
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Obstáculos
spellingShingle Ligadura tubaria
Violencia contra la libertad reproductiva
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Obstáculos
Cantos, Magdalena
Carrera, María Sol
Zaninetti, Julieta Yamile
¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
topic_facet Ligadura tubaria
Violencia contra la libertad reproductiva
Derechos sexuales y (no) reproductivos
Obstáculos
author Cantos, Magdalena
Carrera, María Sol
Zaninetti, Julieta Yamile
author_facet Cantos, Magdalena
Carrera, María Sol
Zaninetti, Julieta Yamile
author_sort Cantos, Magdalena
title ¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
title_short ¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
title_full ¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
title_fullStr ¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
title_full_unstemmed ¿Yo decido?: obstáculos en el acceso a Ligadura Tubaria en la Ciudad de Córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
title_sort ¿yo decido?: obstáculos en el acceso a ligadura tubaria en la ciudad de córdoba como forma de violencia contra la libertad reproductiva
description En el campo de la salud, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo se constituye como bisagra de la de-construccióny re-construcción de los paradigmas que sustentan las prácticas que garantizan -o restringen- el acceso a derechos sexualesde las mujeres. En el marco de la intervención pre-profesional de la Licenciatura en Trabajo Social, basamos nuestro análisis en la experiencia demujeres que asistieron al espacio de consejerías de un hospital municipal de la ciudad de Córdoba como instancia para acceder auna “Ligadura Tubaria”. Los discursos recogidos son la fuente de datos. La identificación de obstáculos en la accesibilidad es el eje ordenador para analizar las formas institucionalizadas de violencia contra la libertad reproductiva. Las hemos agrupado en tres categorías: 1-Mitos y representaciones en torno a la maternidad y la anticoncepción definitiva; 2- Lógicas instituidas en los espacios de salud; 3- Consejerías como derecho vs. Consejerías como requisito. El cuarto apartado refiere al reconocimiento de prácticas emancipadoras e instituyentes.Desde está experiencia apelamos a la construcción de pensamiento crítico en torno al rol del Trabajo Social en los espaciosde salud, en los procesos de salud-enfermedad-atención que se dan en el campo de la salud pública y en la disputa y reconocimiento por los derechos sexuales y no reproductivos.
publisher Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/41737
work_keys_str_mv AT cantosmagdalena yodecidoobstaculosenelaccesoaligaduratubariaenlaciudaddecordobacomoformadeviolenciacontralalibertadreproductiva
AT carreramariasol yodecidoobstaculosenelaccesoaligaduratubariaenlaciudaddecordobacomoformadeviolenciacontralalibertadreproductiva
AT zaninettijulietayamile yodecidoobstaculosenelaccesoaligaduratubariaenlaciudaddecordobacomoformadeviolenciacontralalibertadreproductiva
first_indexed 2024-09-03T20:10:37Z
last_indexed 2024-09-03T20:10:37Z
_version_ 1809206988297469952