Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19

Durante el contexto de pandemia por el virus COVID-19 y a lo largo del año 2020, se dio lugar a una serie de manifestaciones político-culturales que expresan el lugar del turismo y los procesos de patrimonialización en la conformación cultural y económica contemporáneas, así como también el lugar qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Esteban
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37733
Aporte de:
id I10-R288-article-37733
record_format ojs
spelling I10-R288-article-377332024-03-09T22:34:00Z Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19 Fernández, Esteban turismo patrimonio pandemia virtualidad comunicación digital Durante el contexto de pandemia por el virus COVID-19 y a lo largo del año 2020, se dio lugar a una serie de manifestaciones político-culturales que expresan el lugar del turismo y los procesos de patrimonialización en la conformación cultural y económica contemporáneas, así como también el lugar que estos marcos subjetivos y experienciales ocupan en las dinámicas sociales cotidianas. El contexto de suspensión de actividades y circulación dados por el ASPO, y la emergencia semiótica de lo que se daba a llamar una “nueva normalidad” profundizaron algunas prácticas de digitalización y virtualización del acceso a bienes y espacios culturales y patrimoniales, de la mano del turismo como marco generalizado de su consumo. Es desde allí que precisamente este trabajo busca indagar el lugar que estos procesos comunicacionales en la conformación del espacio y en torno a los crecientes procesos de mediación y mediatización de experiencias. Se toman, para este análisis, la sección “Patrimonio y creatividad – Interrupción y respuesta” y “Explorar el patrimonio mundial desde casa”, de UNESCO, la creación de una sala virtual 3D por la Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural, en Argentina, y en la provincia de Córdoba, propuestas de inmersión de con realidad virtual llamadas “Recomendaciones para disfrutar #CórdobaDesdeTuCasa”. ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier temático de artículos de investigación application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37733 Cuadernos del CIPeCo; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Turismo, patrimonio y comunicación: constelaciones del presente; 18-48 2796-8383 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37733/37719 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-288
container_title_str Cuadernos del CIPeCo
language Español
format Artículo revista
topic turismo
patrimonio
pandemia
virtualidad
comunicación digital
spellingShingle turismo
patrimonio
pandemia
virtualidad
comunicación digital
Fernández, Esteban
Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19
topic_facet turismo
patrimonio
pandemia
virtualidad
comunicación digital
author Fernández, Esteban
author_facet Fernández, Esteban
author_sort Fernández, Esteban
title Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19
title_short Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19
title_full Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de COVID-19
title_sort turismo, patrimonio y virtualización de experiencias de consumo cultural durante la pandemia de covid-19
description Durante el contexto de pandemia por el virus COVID-19 y a lo largo del año 2020, se dio lugar a una serie de manifestaciones político-culturales que expresan el lugar del turismo y los procesos de patrimonialización en la conformación cultural y económica contemporáneas, así como también el lugar que estos marcos subjetivos y experienciales ocupan en las dinámicas sociales cotidianas. El contexto de suspensión de actividades y circulación dados por el ASPO, y la emergencia semiótica de lo que se daba a llamar una “nueva normalidad” profundizaron algunas prácticas de digitalización y virtualización del acceso a bienes y espacios culturales y patrimoniales, de la mano del turismo como marco generalizado de su consumo. Es desde allí que precisamente este trabajo busca indagar el lugar que estos procesos comunicacionales en la conformación del espacio y en torno a los crecientes procesos de mediación y mediatización de experiencias. Se toman, para este análisis, la sección “Patrimonio y creatividad – Interrupción y respuesta” y “Explorar el patrimonio mundial desde casa”, de UNESCO, la creación de una sala virtual 3D por la Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural, en Argentina, y en la provincia de Córdoba, propuestas de inmersión de con realidad virtual llamadas “Recomendaciones para disfrutar #CórdobaDesdeTuCasa”.
publisher ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación]
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37733
work_keys_str_mv AT fernandezesteban turismopatrimonioyvirtualizaciondeexperienciasdeconsumoculturaldurantelapandemiadecovid19
first_indexed 2024-09-03T22:42:14Z
last_indexed 2024-09-03T22:42:14Z
_version_ 1809216527225847808