¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?

¿Sabías que para potabilizar el agua se utilizan químicos diversos que pueden ser perjudiciales para la salud?Sí, el agua de consumo (subterránea o de manantiales) generalmente nace limpia (incolora, inolora, insípida, neutra y sin contenido bacteriológico), pero lamentablemente el hombre con sus di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Astini, Ricardo A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/32148
Aporte de:
id I10-R286-article-32148
record_format ojs
spelling I10-R286-article-321482021-07-25T19:34:57Z ¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla? Astini, Ricardo A. Agua potable Contaminación Lago San Roque ¿Sabías que para potabilizar el agua se utilizan químicos diversos que pueden ser perjudiciales para la salud?Sí, el agua de consumo (subterránea o de manantiales) generalmente nace limpia (incolora, inolora, insípida, neutra y sin contenido bacteriológico), pero lamentablemente el hombre con sus diversas actividades y descuidos termina por contaminarla. Contaminarla implica cambiar progresivamente estas propiedades, que la hacen potable. Esto es lo que sucede con nuestros reservorios y lagos artificiales, donde se llevan a cabo una diversidad de actividades altamente contaminantes (por ejemplo: actividades náuticas) y progresivamente se acumulan más y más residuos cloacales y tóxicos producto de actividad industrial y del desarrollo urbano. Esto hace que, con el tiempo, un reservorio se contamine y sus aguas deban ser tratadas para el consumo. En ocasiones el tratamiento se vuelve tan caro y el producto final tan artificial que, si bien, lo que ingerimos tiene aspecto de agua, constituye un caldo artificial relativamente cristalino y neutro pero ya no inoloro, ni insípido. Quienes toman agua en la ciudad de Córdoba saben de qué estamos hablando.¿Sabías que los costos de tratar el agua son muy elevados y constituyen la razón principal del valor del agua? Si la contamináramos menos sería, no sólo más fácil limpiarla, sino también mucho más barato su tratamiento y su recuperación.Por estas razones debemos:a) Salvar los reservorios de agua potableb) Destinar sólo algunos reservorios para actividades náuticasc) Evitar los proyectos desarrollistas descontrolados en el entorno de las cuencas hídricas que alimentan nuestros reservorios de agua¡Podemos empezar a cambiar tomando conciencia y dando el ejemplo! Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra 2018-10-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/32148 Revista Cicterránea; Vol. 2: Año 2 (2018); 44 2618-2122 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/32148/32991 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-286
container_title_str Revista Cicterránea
language Español
format Artículo revista
topic Agua potable
Contaminación
Lago San Roque
spellingShingle Agua potable
Contaminación
Lago San Roque
Astini, Ricardo A.
¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
topic_facet Agua potable
Contaminación
Lago San Roque
author Astini, Ricardo A.
author_facet Astini, Ricardo A.
author_sort Astini, Ricardo A.
title ¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
title_short ¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
title_full ¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
title_fullStr ¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
title_full_unstemmed ¿Consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
title_sort ¿consumimos agua limpia o limpiamos el agua sucia para tomarla?
description ¿Sabías que para potabilizar el agua se utilizan químicos diversos que pueden ser perjudiciales para la salud?Sí, el agua de consumo (subterránea o de manantiales) generalmente nace limpia (incolora, inolora, insípida, neutra y sin contenido bacteriológico), pero lamentablemente el hombre con sus diversas actividades y descuidos termina por contaminarla. Contaminarla implica cambiar progresivamente estas propiedades, que la hacen potable. Esto es lo que sucede con nuestros reservorios y lagos artificiales, donde se llevan a cabo una diversidad de actividades altamente contaminantes (por ejemplo: actividades náuticas) y progresivamente se acumulan más y más residuos cloacales y tóxicos producto de actividad industrial y del desarrollo urbano. Esto hace que, con el tiempo, un reservorio se contamine y sus aguas deban ser tratadas para el consumo. En ocasiones el tratamiento se vuelve tan caro y el producto final tan artificial que, si bien, lo que ingerimos tiene aspecto de agua, constituye un caldo artificial relativamente cristalino y neutro pero ya no inoloro, ni insípido. Quienes toman agua en la ciudad de Córdoba saben de qué estamos hablando.¿Sabías que los costos de tratar el agua son muy elevados y constituyen la razón principal del valor del agua? Si la contamináramos menos sería, no sólo más fácil limpiarla, sino también mucho más barato su tratamiento y su recuperación.Por estas razones debemos:a) Salvar los reservorios de agua potableb) Destinar sólo algunos reservorios para actividades náuticasc) Evitar los proyectos desarrollistas descontrolados en el entorno de las cuencas hídricas que alimentan nuestros reservorios de agua¡Podemos empezar a cambiar tomando conciencia y dando el ejemplo!
publisher Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/32148
work_keys_str_mv AT astiniricardoa consumimosagualimpiaolimpiamoselaguasuciaparatomarla
first_indexed 2024-09-03T22:41:26Z
last_indexed 2024-09-03T22:41:26Z
_version_ 1809216476089942016