Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura

Felipe Montero, en Aura, y el protagonista de "La cena" representan figuras atrapadas entre la modernidad y un pasado que se resiste a desaparecer. A través de atmósferas opresivas y la presencia de lo fantástico, ambas narraciones evidencian la dificultad del mexicano para reconciliar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Quijada, Angel Yared
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48323
Aporte de:
id I10-R278-article-48323
record_format ojs
spelling I10-R278-article-483232025-06-04T16:43:41Z Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura Reflections of a Heritage: Archetypes and Identity Tensions in "La cena" and Aura Hernández Quijada, Angel Yared Mexican mestizo identity archetypes collective memory heritage tradition collective unconscious identidad mestiza mexicana arquetipos memoria colectiva herencia tradición inconsciente colectivo Felipe Montero, en Aura, y el protagonista de "La cena" representan figuras atrapadas entre la modernidad y un pasado que se resiste a desaparecer. A través de atmósferas opresivas y la presencia de lo fantástico, ambas narraciones evidencian la dificultad del mexicano para reconciliar su origen mestizo con su aspiración a una identidad propia. Carlos Fuentes, uno de los escritores más influyentes del boom latinoamericano, y Alfonso Reyes, figura clave del ensayo y la literatura mexicana del siglo XX, abordan en sus obras esta complejidad identitaria desde perspectivas simbólicas y estéticas distintas. Se argumenta que esta tensión es resultado de una memoria selectiva y politizada que oscila entre el mito indígena y la influencia europea. El artículo concluye que Reyes y Fuentes no solo construyen relatos de incertidumbre personal, sino que reflejan una problemática nacional: el conflicto entre tradición y modernidad, un dilema fundamental en la identidad mexicana. Así, sus protagonistas se erigen como arquetipos del mexicano ambiguo, marcados por la fragmentación y la búsqueda de sentido en una historia impuesta. Felipe Montero, in Aura, and the protagonist of "La cena" represent figures trapped between modernity and a past that refuses to disappear. Through oppressive atmospheres and the presence of the fantastic, both narratives highlight the difficulty Mexicans face in reconciling their mestizo origins with their aspiration for an identity of their own. Carlos Fuentes, one of the most influential writers of the Latin American Boom, and Alfonso Reyes, a key figure of 20th century Mexican literature and essay writing, approach this identity complexity in their works from different symbolic and aesthetic perspectives. It is argued that this tension is the result of a selective and politicized memory that oscillates between the indigenous myth and the European influence. The essay concludes that Reyes and Fuentes not  only construct narratives of personal uncertainty, but also reflect a national issue: the conflict between tradition and modernity, a fundamental dilemma in Mexican identity. Thus, their protagonists stand as archetypes of the ambiguous Mexican, marked by fragmentation and the search for meaning in an imposed history. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2025-06-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado a ciegas por pares application/pdf text/html application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48323 Nota al margen; Vol. 3 No. 5 (2025); 94-109 Nota al margen; Vol. 3 Núm. 5 (2025); 94-109 3008-7015 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48323/49126 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48323/49127 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48323/49128 Derechos de autor 2025 Angel Yared Hernández Quijada https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-278
container_title_str Nota al margen
language Español
format Artículo revista
topic Mexican mestizo identity
archetypes
collective memory
heritage
tradition
collective unconscious
identidad mestiza mexicana
arquetipos
memoria colectiva
herencia
tradición
inconsciente colectivo
spellingShingle Mexican mestizo identity
archetypes
collective memory
heritage
tradition
collective unconscious
identidad mestiza mexicana
arquetipos
memoria colectiva
herencia
tradición
inconsciente colectivo
Hernández Quijada, Angel Yared
Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura
topic_facet Mexican mestizo identity
archetypes
collective memory
heritage
tradition
collective unconscious
identidad mestiza mexicana
arquetipos
memoria colectiva
herencia
tradición
inconsciente colectivo
author Hernández Quijada, Angel Yared
author_facet Hernández Quijada, Angel Yared
author_sort Hernández Quijada, Angel Yared
title Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura
title_short Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura
title_full Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura
title_fullStr Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura
title_full_unstemmed Reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "La cena" y Aura
title_sort reflejos de una herencia: arquetipos y tensiones identitarias en "la cena" y aura
description Felipe Montero, en Aura, y el protagonista de "La cena" representan figuras atrapadas entre la modernidad y un pasado que se resiste a desaparecer. A través de atmósferas opresivas y la presencia de lo fantástico, ambas narraciones evidencian la dificultad del mexicano para reconciliar su origen mestizo con su aspiración a una identidad propia. Carlos Fuentes, uno de los escritores más influyentes del boom latinoamericano, y Alfonso Reyes, figura clave del ensayo y la literatura mexicana del siglo XX, abordan en sus obras esta complejidad identitaria desde perspectivas simbólicas y estéticas distintas. Se argumenta que esta tensión es resultado de una memoria selectiva y politizada que oscila entre el mito indígena y la influencia europea. El artículo concluye que Reyes y Fuentes no solo construyen relatos de incertidumbre personal, sino que reflejan una problemática nacional: el conflicto entre tradición y modernidad, un dilema fundamental en la identidad mexicana. Así, sus protagonistas se erigen como arquetipos del mexicano ambiguo, marcados por la fragmentación y la búsqueda de sentido en una historia impuesta.
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
publishDate 2025
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48323
work_keys_str_mv AT hernandezquijadaangelyared reflejosdeunaherenciaarquetiposytensionesidentitariasenlacenayaura
AT hernandezquijadaangelyared reflectionsofaheritagearchetypesandidentitytensionsinlacenaandaura
first_indexed 2025-06-10T05:14:33Z
last_indexed 2025-06-10T05:14:33Z
_version_ 1834517762600337408