Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial
En este trabajo se aborda el registro arqueológico superficial del Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires), instalación militar que funcionó como comandancia de la Frontera Oeste de Buenos Aires entre 1869 y 1876. La presencia de abundante y heterogéneo material arq...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/102 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9924 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-9924 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Fuerte General Paz frontera recolección superficial sistemática distribución espacial |
spellingShingle |
Fuerte General Paz frontera recolección superficial sistemática distribución espacial Leoni, Juan B. Tamburini, Diana S. Acedo, Teresa R. Scarafia, Graciela Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
topic_facet |
Fuerte General Paz frontera recolección superficial sistemática distribución espacial |
description |
En este trabajo se aborda el registro arqueológico superficial del Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires), instalación militar que funcionó como comandancia de la Frontera Oeste de Buenos Aires entre 1869 y 1876. La presencia de abundante y heterogéneo material arqueológico en superficie nos permitió diseñar un plan de recolección superficial sistemática con el fin de generar información distribucional relevante para inferir aspectos de la organización espacial del sitio. Se identificaron tendencias y patrones en la distribución espacial de distintas categorías de materiales arqueológicos (ladrillos, vidrios, cerámicas, restos óseos, artefactos militares) que en conjunto permiten identificar tentativamente potenciales áreas de actividad, descarte de basura y localización de edificios que componían el asentamiento. Se compara el registro superficial tanto con el registro arqueológico subsuperficial (excavaciones y prospección geofísica), como con las fuentes documentales escritas y gráficas, en particular un plano histórico que permite evaluar la validez de los patrones distribucionales superficiales identificados. En suma, se argumenta que la recolección superficial sistemática, complementada con la información producida por otras técnicas de investigación, constituye un medio válido para abordar un sitio extenso, de ocupación breve, y afectado por diversos procesos de transformación antrópicos y naturales como el Fuerte General Paz. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Leoni, Juan B. Tamburini, Diana S. Acedo, Teresa R. Scarafia, Graciela |
author_facet |
Leoni, Juan B. Tamburini, Diana S. Acedo, Teresa R. Scarafia, Graciela |
author_sort |
Leoni, Juan B. |
title |
Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
title_short |
Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
title_full |
Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
title_fullStr |
Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
title_full_unstemmed |
Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
title_sort |
revisitando el fuerte general paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial |
publisher |
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana |
publishDate |
2018 |
url |
http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/102 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9924 |
work_keys_str_mv |
AT leonijuanb revisitandoelfuertegeneralpaz18691876elvalordelregistroarqueologicosuperficialparalainterpretaciondesuorganizacionespacial AT tamburinidianas revisitandoelfuertegeneralpaz18691876elvalordelregistroarqueologicosuperficialparalainterpretaciondesuorganizacionespacial AT acedoteresar revisitandoelfuertegeneralpaz18691876elvalordelregistroarqueologicosuperficialparalainterpretaciondesuorganizacionespacial AT scarafiagraciela revisitandoelfuertegeneralpaz18691876elvalordelregistroarqueologicosuperficialparalainterpretaciondesuorganizacionespacial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820401533222914 |