Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales

Posiblemente la persistencia de viejas tradiciones, de prácticas ancestrales, explicaría el perfecto conocimiento que tiene la mayoría de los pobladores campesinos del territorio altoandino del Perú, particularmente de la zona de Lauricocha (Departamento de Huánuco), investigada por nosotros, sobre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardich, Augusto R.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1976
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25276
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201976%20-%20Pdfs/03-%20Cardich%20br.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8080
Aporte de:
id I10-R181-suquia-8080
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
Andes centrales argentinos
Recolecta lauricocha
Vegetales
spellingShingle Antropología
Andes centrales argentinos
Recolecta lauricocha
Vegetales
Cardich, Augusto R.
Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
topic_facet Antropología
Andes centrales argentinos
Recolecta lauricocha
Vegetales
description Posiblemente la persistencia de viejas tradiciones, de prácticas ancestrales, explicaría el perfecto conocimiento que tiene la mayoría de los pobladores campesinos del territorio altoandino del Perú, particularmente de la zona de Lauricocha (Departamento de Huánuco), investigada por nosotros, sobre la utilidad de muchas plantas silvestres como complemento de la alimentación humana. Naturalmente, dad a la economía agropecuaria, con alguna suficiencia, que hoy predomina en la zona y al consumo parcial de productos del mercado moderno, sólo esporádicamente y en forma eventual hacen uso de tales plantas para la alimentación. Nos enteramos más bien que son los niños y jóvenes, los que más de las veces, durante sus horas de pastoreo o, en general, en sus recorridas por los campos se sirven de ellas. Sin embargo, según referencias de informantes mayores de edad, algunas de estas especies han sido utilizadas en forma intensiva durante las llamadas épocas de hambrina, es decir, de acentuada escasez de alimentos, generalmente motivadas por fracasos en las cosechas de los cultivos de vastas regiones, por heladas y otras inclemencias.
format Articulo
Articulo
author Cardich, Augusto R.
author_facet Cardich, Augusto R.
author_sort Cardich, Augusto R.
title Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
title_short Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
title_full Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
title_fullStr Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
title_full_unstemmed Vegetales y recolecta en Lauricocha : Inferencias preagrícolas en los Andes Centrales
title_sort vegetales y recolecta en lauricocha : inferencias preagrícolas en los andes centrales
publishDate 1976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25276
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201976%20-%20Pdfs/03-%20Cardich%20br.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8080
work_keys_str_mv AT cardichaugustor vegetalesyrecolectaenlauricochainferenciaspreagricolasenlosandescentrales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401240670215