La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú
El presente trabajo intenta profundizar el conocimiento acerca de las estrategias de subsistencia y los patrones de asentamiento de los grupos aborígenes guaraní mby’á del valle de Cuñapirú (provincia de Misiones) utilizando la etnoarqueología y la zooarqueología como metodologías de investigación....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20997 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/33%20-%202008/03%20Beretta%20final.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7753 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-7753 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología guaraní Misiones (Argentina) movilidad social etnoarqueología zooarqueología formación de sitios movilidad intracomunal zooarchaeology site formation etnoarchaeology intracommunity mobility |
spellingShingle |
Antropología guaraní Misiones (Argentina) movilidad social etnoarqueología zooarqueología formación de sitios movilidad intracomunal zooarchaeology site formation etnoarchaeology intracommunity mobility Beretta, Jorge Marcelo La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú |
topic_facet |
Antropología guaraní Misiones (Argentina) movilidad social etnoarqueología zooarqueología formación de sitios movilidad intracomunal zooarchaeology site formation etnoarchaeology intracommunity mobility |
description |
El presente trabajo intenta profundizar el conocimiento acerca de las estrategias de subsistencia y los patrones de asentamiento de los grupos aborígenes guaraní mby’á del valle de Cuñapirú (provincia de Misiones) utilizando la etnoarqueología y la zooarqueología como metodologías de investigación. Se comparó los datos etnográficos y etnohistóricos de guaraníes y otros grupos seminómadas cazadores-recolectores y horticultores de la selva amazónica con los actuales mby’á del valle de Cuñapirú, obligadamente sedentarizados y agriculturizados. Además, se realizó un análisis sistemático de los procesos de formación de sitios a partir de la observación directa. El interés de este estudio es comprender los cambios que sufren los cazadoresrecolectores al ser sedentarizados, adaptándose al ambiente mediante modificaciones en el sistema de subsistencia y en los patrones de asentamiento y movilidad. Estos últimos producen eventos que pueden proporcionar información para la interpretación del registro arqueológico. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Beretta, Jorge Marcelo |
author_facet |
Beretta, Jorge Marcelo |
author_sort |
Beretta, Jorge Marcelo |
title |
La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú |
title_short |
La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú |
title_full |
La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú |
title_fullStr |
La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú |
title_full_unstemmed |
La etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de Cuñapirú |
title_sort |
la etnoarqueología y la sedentarización obligada de los mby'á del valle de cuñapirú |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20997 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/33%20-%202008/03%20Beretta%20final.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7753 |
work_keys_str_mv |
AT berettajorgemarcelo laetnoarqueologiaylasedentarizacionobligadadelosmbyadelvalledecunapiru |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820401126375425 |