De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina

El presente trabajo contribuye al estudio del sistema agrícola con regadío prehispánico del Bajo del Coypar, para evaluar la prefactibilidad de recuperación de terrenos para cultivo en un ambiente de Puna, Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca). Se ha planteado un trabajo interdisciplina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tchilinguirian, Pablo, Olivera, Daniel Enzo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20249
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/25%20-%202000/06-%20Tchilinguirian-%20Olivera%20O.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7676
Aporte de:
id I10-R181-suquia-7676
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Calidad del Agua
Análisis del Suelo
Riego
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Calidad del Agua
Análisis del Suelo
Riego
Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Calidad del Agua
Análisis del Suelo
Riego
description El presente trabajo contribuye al estudio del sistema agrícola con regadío prehispánico del Bajo del Coypar, para evaluar la prefactibilidad de recuperación de terrenos para cultivo en un ambiente de Puna, Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca). Se ha planteado un trabajo interdisciplinario en el cual el estudio de los suelos y la calidad de las aguas han realizado aportes importantes en dirección a los objetivos del Proyecto. Se analizan los mencionados aportes y su relevancia para los objetivos de la investigación arqueológica. Los indicadores controlados pemliten distinguir las diferentes potencialidades de aptitud para la agricultura en los distintos sectores de la Cuenca Inferior del río Punilla. El análisis realizado permitió confinnar la racionalidad tecnológica del sistema prehispánico y evaluar favorablemente su potencial factibilidad de reactivación, teniendo en cuenta la necesidad de una organización adecuada de los recursos hídricos actuales.
format Articulo
Articulo
author Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
author_facet Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
author_sort Tchilinguirian, Pablo
title De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina
title_short De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina
title_full De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina
title_fullStr De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina
title_full_unstemmed De aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la Puna Argentina
title_sort de aguas y tierras: aportes para la reactivación de campos agrícolas arqueológicos en la puna argentina
publishDate 2000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20249
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/25%20-%202000/06-%20Tchilinguirian-%20Olivera%20O.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7676
work_keys_str_mv AT tchilinguirianpablo deaguasytierrasaportesparalareactivaciondecamposagricolasarqueologicosenlapunaargentina
AT oliveradanielenzo deaguasytierrasaportesparalareactivaciondecamposagricolasarqueologicosenlapunaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401026760707