Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño

Los estudios de adquisición y procesamiento de material lítico que circula por grandes áreas, nos permiten discutir acerca de los modos de aprovisionamiento, transporte, rangos de acción, cambios tecnológicos y formas de interacción social a escala regional. En el sur de Mendoza, la posibilidad de i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Laura Salgán; IANIGLA - CONICET Grupo Vinculado San Rafael, GEHREN-UTN, ICES-Malargüe, Mendoza, Paz Pompei
Otros Autores: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 2014-3270
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4943
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3008
Aporte de:
id I10-R181-suquia-3008
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic canteras-taller; herramientas bifaciales; El Peceño; Sur de Mendoza
spellingShingle canteras-taller; herramientas bifaciales; El Peceño; Sur de Mendoza
Laura Salgán; IANIGLA - CONICET Grupo Vinculado San Rafael, GEHREN-UTN, ICES-Malargüe, Mendoza
Paz Pompei
Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño
topic_facet canteras-taller; herramientas bifaciales; El Peceño; Sur de Mendoza
description Los estudios de adquisición y procesamiento de material lítico que circula por grandes áreas, nos permiten discutir acerca de los modos de aprovisionamiento, transporte, rangos de acción, cambios tecnológicos y formas de interacción social a escala regional. En el sur de Mendoza, la posibilidad de identificar y reconocer las áreas y fuentes de aprovisionamiento de rocas de excelente calidad para la talla, como es la obsidiana, permite avanzar en el estudio integral de la gestión de este recurso lítico en la región Centro Occidental Argentina. Sin embargo, los estudios realizados en las fuentes han evidenciado contextos particulares de uso de herramientas no frecuentes en el registro arqueológico regional. Este es el caso de las herramientas bifaciales de tamaño grandísimo o palas registradas en la fuente de obsidiana El Peceño. La fuente primaria de obsidiana El Peceño se encuentra ubicada en el área extracordillerana del sur mendocino. Es de disponibilidad anual y fácil acceso. No obstante, su uso se restringe al Holoceno tardío, momento para el cual las fuentes cordilleranas presentaban amplia distribución regional. La obsidiana El Peceño presenta características macroscópicas particulares y dos variedades geoquímicas o subfuentes que poseen una distribución espacial acotada. En los muestreos superficiales de campo, se pudieron reconocer talleres o áreas de trabajo y extracción de obsidiana y otras materias primas presentes en el cerro. En este trabajo se presenta el caso de las palas líticas de la fuente El Peceño, se discuten antecedentes del registro de herramientas en canteras andinas y en casos de estudios etnográficos, para avanzar en discutir los contextos arqueológicos de cantera.
author2 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 2014-3270
author_facet Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT 2014-3270
Laura Salgán; IANIGLA - CONICET Grupo Vinculado San Rafael, GEHREN-UTN, ICES-Malargüe, Mendoza
Paz Pompei
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Laura Salgán; IANIGLA - CONICET Grupo Vinculado San Rafael, GEHREN-UTN, ICES-Malargüe, Mendoza
Paz Pompei
author_sort Laura Salgán; IANIGLA - CONICET Grupo Vinculado San Rafael, GEHREN-UTN, ICES-Malargüe, Mendoza
title Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño
title_short Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño
title_full Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño
title_fullStr Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño
title_full_unstemmed Herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de Mendoza: las palas líticas de la fuente El Peceño
title_sort herramientas, modos de extracción y reducción de rocas en contextos de canteras - taller del sur de mendoza: las palas líticas de la fuente el peceño
publisher Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
publishDate 2018
url http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4943
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3008
work_keys_str_mv AT laurasalganianiglaconicetgrupovinculadosanrafaelgehrenutnicesmalarguemendoza herramientasmodosdeextraccionyreduccionderocasencontextosdecanterastallerdelsurdemendozalaspalasliticasdelafuenteelpeceno
AT pazpompei herramientasmodosdeextraccionyreduccionderocasencontextosdecanterastallerdelsurdemendozalaspalasliticasdelafuenteelpeceno
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401364402177