Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P

La operación de paz en Haití es considerada por los ex cascos azules argentinos, la más importante de sus carreras profesionales. Entre 2004 y 2015 fueron desplegados trece mil militares, mayoritariamente del Ejército. Al relatar su experiencia, los integrantes de los primeros batallones explicaban...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frederic, Sabina; Universidad Nacional de Quilmes-CONICET
Otros Autores: Universidad Nacional de Quilmes
Formato: Artículo publishedVersion etnografía; narrativas
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/16437
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2486
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2486
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología social; procesos de pacificación
Militares; eficacia; reconocimiento; operaciones de paz
spellingShingle Antropología social; procesos de pacificación
Militares; eficacia; reconocimiento; operaciones de paz
Frederic, Sabina; Universidad Nacional de Quilmes-CONICET
Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P
topic_facet Antropología social; procesos de pacificación
Militares; eficacia; reconocimiento; operaciones de paz
description La operación de paz en Haití es considerada por los ex cascos azules argentinos, la más importante de sus carreras profesionales. Entre 2004 y 2015 fueron desplegados trece mil militares, mayoritariamente del Ejército. Al relatar su experiencia, los integrantes de los primeros batallones explicaban su eficacia en la pacificación, introduciendo su sensibilidad a la pobreza de los haitianos en el ambiente operacional y la consiguiente ejecución de acciones cívicas. En sus narrativas así respondían también a la ausencia de reconocimiento de las Fuerzas Armadas en el ámbito doméstico. Al analizar la construcción del ambiente operacional mostraremos cómo una operación considerada militar se atribuye su éxito a una variedad de tareas cívicas de aproximación a la población local y de qué manera produjo ambigüedades en la condición de militares, guerreros y humanizados. Indagamos esta cuestión en entrevistas etnográficas realizadas a ex cascos azules para introducirnos en el debate sobre: el rol de las Fuerzas Armadas argentinas en el proceso de la Posguerra Fría; la referencia al escenario nacional en la construcción de los ambientes operacionales en misiones de paz extraterritoriales; y la condición cambiante de los militares en procesos de pacificación.Palabras Claves: Militares; eficacia; reconocimiento; operaciones de paz.AbstractThe former Argentinean peacekeepers considered the peace operation in Haiti as the most important of their professional carriers. Between 2004 and 2015 were deployed to it thirteen thousand militaries, the majority from the Army. When telling their experience, members of the firsts battalions explained efficacy in pacification, introducing their sensibility toward Haitian poverty into the operational environment, and the consequent achievement of civic actions. Thus in their narratives they also answer to the lack of Armed Forces recognition in the domestic stage.Analyzing the operational environment construction, we are going to show how an operation considered military ascribe its success to a variety of civic tasks of approach to the local population, and in which way it produced ambiguities in military condition as warriors and humanized. We study that question in ethnographic interviews made to ex peacekeepers to introduce us in the debate about the role of Argentine Armed Forces in the Post-cold War process; the reference of the national stage in the operational environment construction in extraterritorial peace operations; and the shifting condition of the militaries in pacification processes.Keywords: Militaries; efficacy; recognition; peace operations.
author2 Universidad Nacional de Quilmes
author_facet Universidad Nacional de Quilmes
Frederic, Sabina; Universidad Nacional de Quilmes-CONICET
format Artículo
publishedVersion
etnografía; narrativas
author Frederic, Sabina; Universidad Nacional de Quilmes-CONICET
author_sort Frederic, Sabina; Universidad Nacional de Quilmes-CONICET
title Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P
title_short Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P
title_full Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P
title_fullStr Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P
title_full_unstemmed Explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. La experiencia de los cascos azules argentinos en Haití / EXPLAIN THE EFFICACY OF A PEACE OPERATION, SEARCHING RECOGNITION AS MILITARIES. THE EXPERIENCE OF ARGENTINEAN P
title_sort explicar la eficacia de una operación de paz, buscando reconocimiento como militares. la experiencia de los cascos azules argentinos en haití / explain the efficacy of a peace operation, searching recognition as militaries. the experience of argentinean p
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/16437
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2486
work_keys_str_mv AT fredericsabinauniversidadnacionaldequilmesconicet explicarlaeficaciadeunaoperaciondepazbuscandoreconocimientocomomilitareslaexperienciadeloscascosazulesargentinosenhaitiexplaintheefficacyofapeaceoperationsearchingrecognitionasmilitariestheexperienceofargentineanp
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400604184577