Los Aires N° 49

GÉNERO: Baile. ESPECIE: Los Aires. CARÁCTER: Criollo. ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: I IV V I . SISTEMA RÍTMICO: Dipódico ternario, 2=2. Piés en estado fundamental, y contraidos; Anacrusis internas. Caudas femeninas y masculinas. Sistema melódico: Altitud y extensión típicas de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viggiano Esain, Julio
Formato: Partituras
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2422
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2422
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Los Aires
Cultura tradicional
Baile
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
spellingShingle Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Los Aires
Cultura tradicional
Baile
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
Viggiano Esain, Julio
Los Aires N° 49
topic_facet Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Los Aires
Cultura tradicional
Baile
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
description GÉNERO: Baile. ESPECIE: Los Aires. CARÁCTER: Criollo. ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: I IV V I . SISTEMA RÍTMICO: Dipódico ternario, 2=2. Piés en estado fundamental, y contraidos; Anacrusis internas. Caudas femeninas y masculinas. Sistema melódico: Altitud y extensión típicas de la tesitura del Ternario Colonial. Con reminiscencias en sus frases descendientes y cadencia de grado. FRASEOLOGÍA: Regular, perfecta: 2=2. MORFOLOGÍA: Regular, perfecta, con periodos de 4 frases. La 4a frase del primer periodo presenta una irregularidad morfológica. ZONA: Centro y noroeste del país, especialmente en la región andina. ÉPOCA: Aparece en nuestro país a principios del siglo XIX. OCASIÓN: En fiestas populares en el ambiente campesino, rural, entre el gauchaje, y clases populares de tierra adentro. MEDIO DE EJECUCIÓN: Guitarra. EJECUTANTE: Ramón Ángel Figueroa, de Las Peñas, (Totoral) Córdoba. CANCIONERO: Criollo Occidental. LUGAR DE GRABACIÓN: Las Peñas, dep. Totoral, Córdoba. FECHA: Diciembre de 1948. COLECTOR: Julio Viggiano Esain.
format Musical Score
author Viggiano Esain, Julio
author_facet Viggiano Esain, Julio
author_sort Viggiano Esain, Julio
title Los Aires N° 49
title_short Los Aires N° 49
title_full Los Aires N° 49
title_fullStr Los Aires N° 49
title_full_unstemmed Los Aires N° 49
title_sort los aires n° 49
publishDate 2018
url http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2422
work_keys_str_mv AT viggianoesainjulio losairesn49
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400528687108