Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo

El presente simposio tuvo por finalidad explorar diversas herramientas metodológicas que contribuyan al estudio de las prácticas tecnológicas implementadas por los grupos humanos en la región pampeana, desde el Pleistoceno hasta momentos de contacto. Las sociedades prehispánicas que ocuparon las dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pal, Nélida, Messineo, Pablo, Leipus, Marcela
Formato: info:eurepo/semantics/conferenceObject info:arrepo/semantics/documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata 2021
Materias:
Acceso en línea:http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18249
Aporte de:
id I10-R181-suquia-18249
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Arqueología
Tecnología
Prácticas tecnológicas
spellingShingle Arqueología
Tecnología
Prácticas tecnológicas
Pal, Nélida
Messineo, Pablo
Leipus, Marcela
Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo
topic_facet Arqueología
Tecnología
Prácticas tecnológicas
description El presente simposio tuvo por finalidad explorar diversas herramientas metodológicas que contribuyan al estudio de las prácticas tecnológicas implementadas por los grupos humanos en la región pampeana, desde el Pleistoceno hasta momentos de contacto. Las sociedades prehispánicas que ocuparon las diferentes áreas de la región (Interserrana, Serrana, Depresión del salado, Delta, entre otras) han hecho uso de un amplio abanico de técnicas que implicó la transformación de los recursos naturales minerales, óseos y vegetales en objetos que respondieron a necesidades culturalmente definidas. En este sentido, las tecnologías poseen un carácter dinámico que transforma las relaciones entre la sociedad y su entorno natural. No sólo constituyen un medio para adquirir y modificar los recursos disponibles en un ambiente, sino que además involucran saberes, gestos, herramientas, relaciones técnicas y sociales, vinculadas con la dinámica social que las produce y re-produce. En consecuencia, las prácticas tecnológicas son socio-génicas, ya que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje que posibilitan la transmisión del conocimiento a través de un conjunto de prácticas que pueden incluir imitación, instrucción verbal, demostración manual y auto-aprendizaje. En los últimos años se ha comenzado a desarrollar un abordaje holístico de las tecnologías que involucran el estudio del contexto de producción (abastecimiento y manufactura) y el contexto de uso (qué, cómo, cuándo y dónde se utiliza). Este enfoque integrador permite vincular el conocimiento obtenido a partir del estudio de diferentes esferas de los grupos humanos, como subsistencia, movilidad, gestión de materias primas, entre otras. Al mismo tiempo posibilita la identificación de prácticas culturales persistentes, que pueden identificarse mediante la recurrencia de modos de producción y de uso tecnológico. Por lo anteriormente expuesto, en este simposio se propuso llevar a cabo la puesta en valor de diferentes líneas analíticas/metodológicas (análisis de diseño, morfometría geométrica, de rastros de uso, procesamiento de imágenes digitales, análisis de residuos, entre otros) implementadas en el estudio de la producción y/o consumo de las distintas tecnologías (lítica, ósea, cerámica, etc.) utilizadas por las sociedades pampeanas prehispánicas. La discusión de estas propuestas y de casos de estudio para las diversas áreas de la región permite generar interpretaciones de mayor resolución sobre las prácticas tecnológicas y, al mismo tiempo, evaluar su vinculación y complementariedad. De este modo, se alcanzó un conocimiento más profundo sobre la dinámica de producción-consumo de los diferentes recursos.
format info:eurepo/semantics/conferenceObject
info:arrepo/semantics/documento de conferencia
acceptedVersion
author Pal, Nélida
Messineo, Pablo
Leipus, Marcela
author_facet Pal, Nélida
Messineo, Pablo
Leipus, Marcela
author_sort Pal, Nélida
title Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo
title_short Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo
title_full Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo
title_fullStr Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo
title_full_unstemmed Simposio 10. Enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la Región Pampeana: desde la producción al consumo
title_sort simposio 10. enfoques metodológicos para el estudio de la tecnología en sociedades prehispánicas de la región pampeana: desde la producción al consumo
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata
publishDate 2021
url http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18249
work_keys_str_mv AT palnelida simposio10enfoquesmetodologicosparaelestudiodelatecnologiaensociedadesprehispanicasdelaregionpampeanadesdelaproduccionalconsumo
AT messineopablo simposio10enfoquesmetodologicosparaelestudiodelatecnologiaensociedadesprehispanicasdelaregionpampeanadesdelaproduccionalconsumo
AT leipusmarcela simposio10enfoquesmetodologicosparaelestudiodelatecnologiaensociedadesprehispanicasdelaregionpampeanadesdelaproduccionalconsumo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400236134400