Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos
Los grupos humanos cazadores-recolectores que habitaron el valle de Ongamira a lo largo del tiempo mantuvieron actividades que involucraban el uso y manejo del fuego. El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados del análisis antracológico llevado a cabo sobre los materiales recup...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Publicado: |
IDACOR-Museo de Antropología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18003 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-18003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R181-suquia-180032021-08-30T18:48:20Z Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos IDACOR Robledo, Andrés I. Scrivanti, Raquel Universidad Nacional de Córdoba Antracología Tafonomía Eventos de Combustión Sierras Pampeanas Australes Cazadores-Recolectores Los grupos humanos cazadores-recolectores que habitaron el valle de Ongamira a lo largo del tiempo mantuvieron actividades que involucraban el uso y manejo del fuego. El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados del análisis antracológico llevado a cabo sobre los materiales recuperados en las excavaciones arqueológicas en el valle de Ongamira, Córdoba (Argentina). Se propone discutir aspectos vinculados a la elección y usos de las especies en las actividades de combustión llevadas a cabo por los grupos humanos que habitaron el valle entre los ca. 1900 ca. 4000 años AP. La identificación taxonómica de los restos de carbón se llevó a cabo mediante la descripción anatómica de los fragmentos y para su determinación se utilizó una colección de referencia antracológica de la región, junto a una clave dicotómica a nivel de género. Se identificaron 15 taxones en total pertenecientes a especies leñosas nativas de la región, distribuidos en una serie eventos de combustión que nos refieren a distintos momentos en que el alero fue habitado con prácticas cotidianas como la alimentación o manufactura de instrumentos 2016 2021-08-27T14:54:40Z 2021-08-27T14:54:40Z 2016 info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Robledo A. I. & Scrivanti, R., (2016). Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos. En Cattáneo, R. y A. Izeta (Eds). Arqueología en el Valle de Ongamira, Córdoba (2010-2015). IDACOR-Museo de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba Robledo A. I. & Scrivanti, R., (2016). Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos. En Cattáneo, R. y A. Izeta (Eds). Arqueología en el Valle de Ongamira, Córdoba (2010-2015). IDACOR-Museo de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba isbn:978-950-33-1260-5 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18003 Arqueología en el Valle de Ongamira, Córdoba (2010-2015) Cattáneo, Roxana Andrés D. Izeta application/pdf 177-200 IDACOR-Museo de Antropología |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
topic |
Antracología Tafonomía Eventos de Combustión Sierras Pampeanas Australes Cazadores-Recolectores |
spellingShingle |
Antracología Tafonomía Eventos de Combustión Sierras Pampeanas Australes Cazadores-Recolectores IDACOR Robledo, Andrés I. Scrivanti, Raquel Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos |
topic_facet |
Antracología Tafonomía Eventos de Combustión Sierras Pampeanas Australes Cazadores-Recolectores |
description |
Los grupos humanos cazadores-recolectores que habitaron el valle de Ongamira a lo largo del tiempo mantuvieron actividades que involucraban el uso y manejo del fuego. El objetivo del presente estudio es dar a conocer los resultados del análisis antracológico llevado a cabo sobre los materiales recuperados en las excavaciones arqueológicas en el valle de Ongamira, Córdoba (Argentina). Se propone discutir aspectos vinculados a la elección y usos de las especies en las actividades de combustión llevadas a cabo por los grupos humanos que habitaron el valle entre los ca. 1900 ca. 4000 años AP. La identificación taxonómica de los restos de carbón se llevó a cabo mediante la descripción anatómica de los fragmentos y para su determinación se utilizó una colección de referencia antracológica de la región, junto a una clave dicotómica a nivel de género. Se identificaron 15 taxones en total pertenecientes a especies leñosas nativas de la región, distribuidos en una serie eventos de combustión que nos refieren a distintos momentos en que el alero fue habitado con prácticas cotidianas como la alimentación o manufactura de instrumentos |
author2 |
Universidad Nacional de Córdoba |
author_facet |
Universidad Nacional de Córdoba IDACOR Robledo, Andrés I. Scrivanti, Raquel |
format |
Parte de libro publishedVersion |
author |
IDACOR Robledo, Andrés I. Scrivanti, Raquel |
author_sort |
IDACOR |
title |
Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos |
title_short |
Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos |
title_full |
Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos |
title_fullStr |
Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos |
title_full_unstemmed |
Los espacios de combustión en el Alero Deodoro Roca – Análisis Antracológicos |
title_sort |
los espacios de combustión en el alero deodoro roca – análisis antracológicos |
publisher |
IDACOR-Museo de Antropología |
publishDate |
2016 |
url |
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18003 |
work_keys_str_mv |
AT idacor losespaciosdecombustionenelalerodeodororocaanalisisantracologicos AT robledoandresi losespaciosdecombustionenelalerodeodororocaanalisisantracologicos AT scrivantiraquel losespaciosdecombustionenelalerodeodororocaanalisisantracologicos |
_version_ |
1734438127691366400 |