Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas
A lo largo del tiempo, el fuego siempre ha formado parte de la vida cotidiana de las personas. En ello, las tareas asociadas a la recolección de leña, al prendido/apagado del fuego y la limpieza del espacio, han resultado ser estructuradoras de una forma de hacer las cosas. Estudiar cómo las persona...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion Tesis inédita para optar al grado de Doctor en Ciencias Antropológicas |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18002 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-18002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R181-suquia-180022021-08-30T14:11:59Z Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas IDACOR Robledo, Andrés I. antracología Córdoba Argentina arqueología del paisaje manejo del fuego lugares Holoceno Tardío A lo largo del tiempo, el fuego siempre ha formado parte de la vida cotidiana de las personas. En ello, las tareas asociadas a la recolección de leña, al prendido/apagado del fuego y la limpieza del espacio, han resultado ser estructuradoras de una forma de hacer las cosas. Estudiar cómo las personas realizaron estas acciones en torno a otras actividades resulta de interés para poder conocer no solo los diferentes aspectos sociales de la vida de un grupo, sino cómo esto se puede ver reflejado en una manera de hacer y de habitar los lugares en el tiempo. Se presentan los últimos avances realizados en el valle de Ongamira (Ischilín, Córdoba) en el marco de mi tesis doctoral donde se realizaron prospecciones, excavaciones y el estudio de las diferentes formas de habitar los lugares en el valle. En particular, las investigaciones se enfocaron en el estudio de la gestión de los recursos leñosos en los sitios donde se identificaron fogones estructurados y lentes de cenizas asociados a áreas de procesamiento y descarte de alimentos, principalmente faunísticos. Así como también, evidencias de distintas actividades de talla, donde la formatización de instrumentos se hizo en cuarzo y otras materias primas. Por último, la presencia de tecnología cerámica para los momentos de ocupación más tardíos de los sitios. A partir de los análisis antracológicos llevados a cabo sobre los restos de combustión recuperados, se analizaron 15000 fragmentos de carbón vegetal pudiendo identificar 23 especies leñosas pertenecientes al Bosque Chaqueño Serrano. El estudio de las ocupaciones en el valle entre ca. 1900 y ca. 6500 años AP, ha permitido profundizar en las diferentes maneras en que las personas habitaron los aleros, así como también, inferir una continuidad en el manejo y uso de ciertas especies leñosas a lo largo del tiempo a partir de una alta movilidad de los grupos humanos y del establecimiento de una red de lugares en el paisaje desde donde se realizaron múltiples actividades (manufactura de instrumentos, consumo de alimentos, entre otros) con el fuego como una de las actividades centrales. 2020 2021-08-27T14:54:35Z 2021-08-27T14:54:35Z 2020 info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesis inédita para optar al grado de Doctor en Ciencias Antropológicas Robledo, A., (2020). Arqueología en el Valle de Ongamira (Dptos. de Ischilin y Totoral, Córdoba, Argentina). Paisajes y lugares de las sociedades cazadoras recolectoras holocénicas. Tesis doctoral en Ciencias Antropológicas, Universidad Nacional de Córdoba. Robledo, A., (2020). Arqueología en el Valle de Ongamira (Dptos. de Ischilin y Totoral, Córdoba, Argentina). Paisajes y lugares de las sociedades cazadoras recolectoras holocénicas. Tesis doctoral en Ciencias Antropológicas, Universidad Nacional de Córdoba. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18002 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf 742 Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
topic |
antracología Córdoba Argentina arqueología del paisaje manejo del fuego lugares Holoceno Tardío |
spellingShingle |
antracología Córdoba Argentina arqueología del paisaje manejo del fuego lugares Holoceno Tardío IDACOR Robledo, Andrés I. Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
topic_facet |
antracología Córdoba Argentina arqueología del paisaje manejo del fuego lugares Holoceno Tardío |
description |
A lo largo del tiempo, el fuego siempre ha formado parte de la vida cotidiana de las personas. En ello, las tareas asociadas a la recolección de leña, al prendido/apagado del fuego y la limpieza del espacio, han resultado ser estructuradoras de una forma de hacer las cosas. Estudiar cómo las personas realizaron estas acciones en torno a otras actividades resulta de interés para poder conocer no solo los diferentes aspectos sociales de la vida de un grupo, sino cómo esto se puede ver reflejado en una manera de hacer y de habitar los lugares en el tiempo. Se presentan los últimos avances realizados en el valle de Ongamira (Ischilín, Córdoba) en el marco de mi tesis doctoral donde se realizaron prospecciones, excavaciones y el estudio de las diferentes formas de habitar los lugares en el valle. En particular, las investigaciones se enfocaron en el estudio de la gestión de los recursos leñosos en los sitios donde se identificaron fogones estructurados y lentes de cenizas asociados a áreas de procesamiento y descarte de alimentos, principalmente faunísticos. Así como también, evidencias de distintas actividades de talla, donde la formatización de instrumentos se hizo en cuarzo y otras materias primas. Por último, la presencia de tecnología cerámica para los momentos de ocupación más tardíos de los sitios. A partir de los análisis antracológicos llevados a cabo sobre los restos de combustión recuperados, se analizaron 15000 fragmentos de carbón vegetal pudiendo identificar 23 especies leñosas pertenecientes al Bosque Chaqueño Serrano. El estudio de las ocupaciones en el valle entre ca. 1900 y ca. 6500 años AP, ha permitido profundizar en las diferentes maneras en que las personas habitaron los aleros, así como también, inferir una continuidad en el manejo y uso de ciertas especies leñosas a lo largo del tiempo a partir de una alta movilidad de los grupos humanos y del establecimiento de una red de lugares en el paisaje desde donde se realizaron múltiples actividades (manufactura de instrumentos, consumo de alimentos, entre otros) con el fuego como una de las actividades centrales. |
format |
Tesis doctoral publishedVersion Tesis inédita para optar al grado de Doctor en Ciencias Antropológicas |
author |
IDACOR Robledo, Andrés I. |
author_facet |
IDACOR Robledo, Andrés I. |
author_sort |
IDACOR |
title |
Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
title_short |
Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
title_full |
Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
title_fullStr |
Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
title_full_unstemmed |
Arqueología en el valle de Ongamira (Dptos de Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina) Paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
title_sort |
arqueología en el valle de ongamira (dptos de ischilín y totoral, córdoba, argentina) paisajes y lugares de sociedades cazadoras recolectoras holocénicas |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, |
publishDate |
2020 |
url |
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18002 |
work_keys_str_mv |
AT idacor arqueologiaenelvalledeongamiradptosdeischilinytotoralcordobaargentinapaisajesylugaresdesociedadescazadorasrecolectorasholocenicas AT robledoandresi arqueologiaenelvalledeongamiradptosdeischilinytotoralcordobaargentinapaisajesylugaresdesociedadescazadorasrecolectorasholocenicas |
_version_ |
1734438127329607680 |