Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino
Este artículo se propone, en primer lugar, una reflexión sobre la metodología de trabajo en antropología; se observa cómo las prácticas de investigación y el paradigma disciplinario no favorecen y no requieren una aclaración sistemática de la metodología. En segundo lugar, se presentan las prerrogat...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/31423 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17574 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17574 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Historias de vida Antropología de la persona Palabras Wichí |
spellingShingle |
Historias de vida Antropología de la persona Palabras Wichí Franceschi, Zelda Alice Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino |
topic_facet |
Historias de vida Antropología de la persona Palabras Wichí |
description |
Este artículo se propone, en primer lugar, una reflexión sobre la metodología de trabajo en antropología; se observa cómo las prácticas de investigación y el paradigma disciplinario no favorecen y no requieren una aclaración sistemática de la metodología. En segundo lugar, se presentan las prerrogativas del método biográfico que permite una etnografía sensible y bien atenta a la “persona”. Por último, se introducen algunos testimonios de mujeres wichís del Chaco argentino que viven actualmente en Misión Nueva Pompeya. Se trata de relatos que fueron contados en castellano, uno de ellos traducido de la lengua wichí junto con un joven estudiante. En estos testimonios, los protagonistas reflexionan sobre el significado de algunas expresiones verbales, proponiendo traducciones nocionales y explicando sus contextos de uso. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Franceschi, Zelda Alice |
author_facet |
Franceschi, Zelda Alice |
author_sort |
Franceschi, Zelda Alice |
title |
Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino |
title_short |
Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino |
title_full |
Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino |
title_fullStr |
Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentino |
title_sort |
apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del chaco argentino |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/31423 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17574 |
work_keys_str_mv |
AT franceschizeldaalice apuntesparaunaetnografiacentradaenlapersonaconloswichisdelchacoargentino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399753789441 |