Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos
La larga tradición de los estudios de materiales líticos, así como su ubicuidad en el registro arqueológico a nivel espacial y temporal, han favorecido la gran diversificación de metodologías aplicadas a su identificación, registro y descripción. Asimismo, estos variados abordajes abarcan desde anál...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/28125 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17536 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17536 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Estudios líticos |
spellingShingle |
Estudios líticos Cardillo, Marcelo Restifo, Federico Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
topic_facet |
Estudios líticos |
description |
La larga tradición de los estudios de materiales líticos, así como su ubicuidad en el registro arqueológico a nivel espacial y temporal, han favorecido la gran diversificación de metodologías aplicadas a su identificación, registro y descripción. Asimismo, estos variados abordajes abarcan desde análisis puramente descriptivos y cualitativos a métodos cuantitativos que se encuentran anclados en gran medida a distintas epistemologías arqueológicas. Esta diversificación se ha intensificado recientemente en virtud del incremento de la capacidad de los sistemas informáticos de manejar crecientes bases de datos y de la proliferación de distintos software de análisis estadístico. Asimismo, la difusión de nuevos enfoques cuantitativos como la morfometría geométrica para el estudio de la forma o los análisis espaciales, abren nuevas posibilidades para el estudio de los conjuntos artefactuales. Por su parte, otro aspecto central es la construcción o elección de unidades de análisis como paso previo a la generación de datos. Éstas se encuentran en estrecha relación con el interrogante de investigación, lo que resulta clave a la hora de seleccionar variables y ordenar la variación observada. Sin embargo, no se ha dado un énfasis equivalente en la reflexión en torno a la forma en que estos distintos aspectos se articulan entre sí y de que manera responden de forma más o menos eficiente a los problemas planteados dentro de los estudios líticos. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Cardillo, Marcelo Restifo, Federico |
author_facet |
Cardillo, Marcelo Restifo, Federico |
author_sort |
Cardillo, Marcelo |
title |
Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
title_short |
Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
title_full |
Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
title_fullStr |
Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
title_full_unstemmed |
Avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
title_sort |
avances y desafíos en torno a los abordajes cuali-cuatitativos aplicados a los estudios líticos |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/28125 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17536 |
work_keys_str_mv |
AT cardillomarcelo avancesydesafiosentornoalosabordajescualicuatitativosaplicadosalosestudiosliticos AT restifofederico avancesydesafiosentornoalosabordajescualicuatitativosaplicadosalosestudiosliticos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399704506369 |