Por una Sociología de carne y sangre
Este artículo elabora la ontología social y la metodología de la sociología carnal como un modo distintivo de indagación social, evitando la postura espectadora para captar la acción-en-proceso, a raíz de los debates desencadenados por mi estudio basado en el aprendizaje del boxeo como un arte corpo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/24166 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17450 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17450 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Acción Estructura Conocimiento Cuerpo Encarnación Habitus Ontología social Participación observante Etnografía enactiva Bourdieu Pascal. |
spellingShingle |
Acción Estructura Conocimiento Cuerpo Encarnación Habitus Ontología social Participación observante Etnografía enactiva Bourdieu Pascal. Wacquant, Loic Por una Sociología de carne y sangre |
topic_facet |
Acción Estructura Conocimiento Cuerpo Encarnación Habitus Ontología social Participación observante Etnografía enactiva Bourdieu Pascal. |
description |
Este artículo elabora la ontología social y la metodología de la sociología carnal como un modo distintivo de indagación social, evitando la postura espectadora para captar la acción-en-proceso, a raíz de los debates desencadenados por mi estudio basado en el aprendizaje del boxeo como un arte corporal plebeyo. Primero critico las nociones de agente (dualista), estructura (externalista) y conocimiento (mentalista) que prevalecen en las ciencias sociales contemporáneas y esbozo una concepción alternativa del animal social, no solo como portadora de símbolos, sino como una criatura de carne y sangre, sensible, sufirente, hábil, sedimentada y situada criatura de carne y hueso. Destaco la primacía de los conocimientos prácticos incorporados que surgen y se enredan continuamente en redes de acción y considero qué modos de investigación son adecuados para desplegar y extraer esta concepción encarnada del agente. Sostengo que la etnografía performativa, la marca del trabajo de campo inmersivo basado en “realizar el fenómeno”, es un camino fructífero hacia la captura de los esquemas (habitus) cognitivos, conativos y catécticos que generan las prácticas y subyacen en el cosmos que se está investigando. Pero se necesita talento social y persistencia para obtener los beneficios de la “participación observante” y lograr la competencia social (a diferencia de la saturación empírica). Para concluir, vuelvo al diálogo de Bourdieu con Pascal para considerar la dificultad y la urgencia especiales de capturar el “espíritu de agudeza” que anima dicha competencia pero desaparece de los relatos sociológicas normales. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Wacquant, Loic |
author_facet |
Wacquant, Loic |
author_sort |
Wacquant, Loic |
title |
Por una Sociología de carne y sangre |
title_short |
Por una Sociología de carne y sangre |
title_full |
Por una Sociología de carne y sangre |
title_fullStr |
Por una Sociología de carne y sangre |
title_full_unstemmed |
Por una Sociología de carne y sangre |
title_sort |
por una sociología de carne y sangre |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/24166 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17450 |
work_keys_str_mv |
AT wacquantloic porunasociologiadecarneysangre |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399614328832 |