Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina)
Las investigaciones bioantropológicas más recientes realizadas en el Gran Chaco meridional contribuyen a revertir el estado de desconocimiento que caracterizaba a las poblaciones humanas prehispánicas de esas latitudes. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis de los restos human...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/21418 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17383 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17383 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología Bioarqueología restos óseos humanos paleopatología Holoceno tardío Gran Chaco Sudamericano |
spellingShingle |
Antropología Bioarqueología restos óseos humanos paleopatología Holoceno tardío Gran Chaco Sudamericano Lamenza, Guillermo Nicolás Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
topic_facet |
Antropología Bioarqueología restos óseos humanos paleopatología Holoceno tardío Gran Chaco Sudamericano |
description |
Las investigaciones bioantropológicas más recientes realizadas en el Gran Chaco meridional contribuyen a revertir el estado de desconocimiento que caracterizaba a las poblaciones humanas prehispánicas de esas latitudes. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis de los restos humanos exhumados en el sitio arqueológico El Pelícano (SChaGüe 2.0) el cual se encuentra en vinculación con una laguna que forma parte de los meandros del antiguo cauce del Río Bermejo (Argentina). La datación radiocarbónica de los restos involucrados estableció una antigüedad de 410±40 años 14C AP (LP3165). Se pudo constatar la presencia de dos individuos adultos, de sexo masculino y femenino con estaturas 166,43cm - 172,97cm y 152,88cm - 160,32cm, respectivamente. Del análisis paleopatológico se descartan indicadores de stress metabólico y ocupacional, no obstante se detectaron signos de periodontitis, caries, granulomas y pronunciado desgaste evidenciando consumo de alimentos con características abrasivas. Estos resultados permiten introducir nueva información en una región prácticamente inexplorada en términos arqueológicos y contribuye a la discusión de cambio y continuidad arqueológica etnográfica de las Tierras Bajas sudamericanas. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Lamenza, Guillermo Nicolás Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara |
author_facet |
Lamenza, Guillermo Nicolás Plischuk, Marcos Desántolo, Bárbara |
author_sort |
Lamenza, Guillermo Nicolás |
title |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_short |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_full |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_fullStr |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Nuevos aportes a la bioarqueología del Gran Chaco meridional (Argentina) |
title_sort |
nuevos aportes a la bioarqueología del gran chaco meridional (argentina) |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/21418 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17383 |
work_keys_str_mv |
AT lamenzaguillermonicolas nuevosaportesalabioarqueologiadelgranchacomeridionalargentina AT plischukmarcos nuevosaportesalabioarqueologiadelgranchacomeridionalargentina AT desantolobarbara nuevosaportesalabioarqueologiadelgranchacomeridionalargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399537782785 |