La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas

En este artículo quiero analizar críticamente los postulados de la corriente de pensamiento que ha servido de sustento a la militancia a favor del derecho animal: el antiespecismo. Luego de un breve repaso por el surgimiento histórico de esta corriente, he de comentar los principales rasgos del giro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carman, Maria
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/18062
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17353
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17353
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic antropología social
antropología ambiental
antropología de la naturaleza
antiespecismo
giro animal
biocentrismo
sensocentrismo
antropocentrismo
spellingShingle antropología social
antropología ambiental
antropología de la naturaleza
antiespecismo
giro animal
biocentrismo
sensocentrismo
antropocentrismo
Carman, Maria
La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
topic_facet antropología social
antropología ambiental
antropología de la naturaleza
antiespecismo
giro animal
biocentrismo
sensocentrismo
antropocentrismo
description En este artículo quiero analizar críticamente los postulados de la corriente de pensamiento que ha servido de sustento a la militancia a favor del derecho animal: el antiespecismo. Luego de un breve repaso por el surgimiento histórico de esta corriente, he de comentar los principales rasgos del giro animal del pensamiento. Desde mi punto de vista, no hay en estas formulaciones ni gran novedad ni ruptura sustantiva con el statu quo. En primer lugar, el pensamiento occidental reactualiza bajo su propio horizonte de sentido lo que muchas sociedades indígenas no han dejado de experimentar en su vida ordinaria desde muchísimo tiempo atrás: la atribución de humanidad a los animales y la vivencia de una interconexión entre los seres. Por otra parte, el giro animal del pensamiento no propone un horizonte político claro, ni tampoco tematiza qué ha de suceder cuando algún derecho animal entre en conflicto con las posibilidades de supervivencia de un grupo humano específico.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Carman, Maria
author_facet Carman, Maria
author_sort Carman, Maria
title La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
title_short La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
title_full La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
title_fullStr La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
title_full_unstemmed La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
title_sort la animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas
publisher IDACOR
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/18062
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17353
work_keys_str_mv AT carmanmaria laanimalidadencuestionderechosontologiasmoralidadesypoliticas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399487451136