Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile

Solcor-3 es una población atacameña que vivió durante el periodo Agroalfarero Medio caracterizada, según sus contextos culturales, por integrar dos grupos con diferencias en su estatus social. Los análisis realizados estuvieron enfocados a determinar si había desigualdad en su calidad de vida, desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llagostera Leyton, Viviana Bernarda
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/16803
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17332
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17332
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Bioantropología
arqueología.
periodo Medio
San Pedro de Atacama
enfermedad articular degenerativa
actividad corporal
estatus social
spellingShingle Bioantropología
arqueología.
periodo Medio
San Pedro de Atacama
enfermedad articular degenerativa
actividad corporal
estatus social
Llagostera Leyton, Viviana Bernarda
Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile
topic_facet Bioantropología
arqueología.
periodo Medio
San Pedro de Atacama
enfermedad articular degenerativa
actividad corporal
estatus social
description Solcor-3 es una población atacameña que vivió durante el periodo Agroalfarero Medio caracterizada, según sus contextos culturales, por integrar dos grupos con diferencias en su estatus social. Los análisis realizados estuvieron enfocados a determinar si había desigualdad en su calidad de vida, desde el punto de vista de la enfermedad degenerativa articular (EDA). Se pudo determinar que, el estatus social no estaría relacionado con el desarrollo de esta patología, a excepción de los individuos femeninos quienes presentan una mayor prevalencia de la enfermedad, principalmente en sus extremidades inferiores (cadera derecha 50% y rodilla derecha 18,5%). Estos resultados serían correspondientes con actividades de pastoreo y agricultura, sin descartar otros factores etiológicos que afectarían al género femenino.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Llagostera Leyton, Viviana Bernarda
author_facet Llagostera Leyton, Viviana Bernarda
author_sort Llagostera Leyton, Viviana Bernarda
title Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile
title_short Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile
title_full Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile
title_fullStr Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile
title_full_unstemmed Enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico Solcor-3: periodo medio, San Pedro de Atacama, norte de Chile
title_sort enfermedad degenerativa articular en la población elite y no elite del sitio arqueológico solcor-3: periodo medio, san pedro de atacama, norte de chile
publisher IDACOR
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/16803
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17332
work_keys_str_mv AT llagosteraleytonvivianabernarda enfermedaddegenerativaarticularenlapoblacioneliteynoelitedelsitioarqueologicosolcor3periodomediosanpedrodeatacamanortedechile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399446556673