Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba

Este artículo explora el potencial descriptivo y analítico que el enganchar, el llamar la atención y el acumular (como prácticas locales de seducción y multiplicación) ofrecen para la comprensión de las relaciones de venta, comensalidad y organización de la Feria de los Patos, una feria dominical al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda Pérez, José María
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/16639
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17327
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17327
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic antropología
antropología social
antropología urbana
feria
comidas
afectos
abundancia
multiplicación
spellingShingle antropología
antropología social
antropología urbana
feria
comidas
afectos
abundancia
multiplicación
Miranda Pérez, José María
Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
topic_facet antropología
antropología social
antropología urbana
feria
comidas
afectos
abundancia
multiplicación
description Este artículo explora el potencial descriptivo y analítico que el enganchar, el llamar la atención y el acumular (como prácticas locales de seducción y multiplicación) ofrecen para la comprensión de las relaciones de venta, comensalidad y organización de la Feria de los Patos, una feria dominical al aire libre de la ciudad de Córdoba, Argentina. Esta Feria ha sido reconocida por ciertos discursos, entre otros los mediáticos, como un espacio de migrantes de origen peruano. Sin embargo, mi propósito es acercarme a ella entendiéndola como un ensamblaje de colectivos, intereses y actividades diversas, que pone en circulación una idea particular del comercio, haciendo de las transacciones económicas y los compromisos afectivos prácticas difíciles de separar. A través de un recorrido etnográfico por los puestos y los modos en que se vinculan con la familia, las comidas y los clientes, introduciré el papel crucial que las prácticas de seducción cumplen en el establecimiento de relaciones de intimidad y comercio. Cuestión que me lleva a discutir el lugar fundamental que éstas tienen en la organización y sostenimiento de la Feria de los Patos cada domingo.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Miranda Pérez, José María
author_facet Miranda Pérez, José María
author_sort Miranda Pérez, José María
title Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
title_short Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
title_full Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
title_fullStr Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
title_full_unstemmed Enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en Córdoba
title_sort enganchar, llamar la atención y acumular en una feria de comidas en córdoba
publisher IDACOR
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/16639
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17327
work_keys_str_mv AT mirandaperezjosemaria engancharllamarlaatencionyacumularenunaferiadecomidasencordoba
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399427682304