Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires

En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio de los materiales recuperados en la localidad arqueológica Fortín Pescado, ubicada sobre la margen izquierda del arroyo Pescado Castigado, en el partido de Benito Juárez (provincia de Buenos Aires). Esta localidad se compone de dos sit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bagaloni, Vanesa Natalia
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/11858
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17239
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17239
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic arqueología
arqueología histórica
arqueología histórica
espacio fronterizo
fortín
sudeste bonaerense
siglo XIX
spellingShingle arqueología
arqueología histórica
arqueología histórica
espacio fronterizo
fortín
sudeste bonaerense
siglo XIX
Bagaloni, Vanesa Natalia
Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires
topic_facet arqueología
arqueología histórica
arqueología histórica
espacio fronterizo
fortín
sudeste bonaerense
siglo XIX
description En este trabajo se presentan los primeros resultados del estudio de los materiales recuperados en la localidad arqueológica Fortín Pescado, ubicada sobre la margen izquierda del arroyo Pescado Castigado, en el partido de Benito Juárez (provincia de Buenos Aires). Esta localidad se compone de dos sitios arqueológicos (Fortín Pescado 1 y Fortín Pescado 2) donde se efectuaron excavaciones y recolecciones en superficie y en el perfil de barrancas aledañas. El conjunto arqueológico de ambos sitios incluye restos faunísticos (mayormente animales domésticos), materiales vítreos (botellas cuadradas y cilíndricas, frascos, tarros y damajuanas), fragmentos de gres (botellas de ginebra y/o agua mineral), lozas (tazas y bowls ingleses), metales (clavos, botón, cuchilla y arma), ladrillos y un fragmento de bola de boleadora. Según diversos documentos escritos procedentes del Servicio Histórico del Ejército, del Archivo General de la Nación y del departamento de Geodesia, este fortín se instaló en 1858 y funcionó por lo menos hasta fines de 1863, cuando pasó a ser usado como posta militar hasta el fin de la década. A partir de las intervenciones arqueológicas y el relevamiento de las fuentes escritas se pudieron determinar áreas de actividades específicas (vivienda, descarte pautado y no pautado, corral) dentro de esta localidad.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Bagaloni, Vanesa Natalia
author_facet Bagaloni, Vanesa Natalia
author_sort Bagaloni, Vanesa Natalia
title Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires
title_short Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires
title_full Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Investigaciones arqueológicas en el Fortín Pescado, Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires
title_sort investigaciones arqueológicas en el fortín pescado, partido de benito juárez, provincia de buenos aires
publisher IDACOR
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/11858
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17239
work_keys_str_mv AT bagalonivanesanatalia investigacionesarqueologicasenelfortinpescadopartidodebenitojuarezprovinciadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400410198021