Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza

El relevamiento de la estructura regional de recursos líticos en La Payunia sugiere que la disponibilidad de materia prima lítica para confección de instrumentos es heterogénea, diferenciándose sectores con escasa y abundante presencia de rocas. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salgán, María Laura
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/10275
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17213
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17213
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
Arqueología
Tecnología lítica
tecnología
materias primas líticas
estrategias de aprovisionamiento
sur de Mendoza
spellingShingle Antropología
Arqueología
Tecnología lítica
tecnología
materias primas líticas
estrategias de aprovisionamiento
sur de Mendoza
Salgán, María Laura
Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza
topic_facet Antropología
Arqueología
Tecnología lítica
tecnología
materias primas líticas
estrategias de aprovisionamiento
sur de Mendoza
description El relevamiento de la estructura regional de recursos líticos en La Payunia sugiere que la disponibilidad de materia prima lítica para confección de instrumentos es heterogénea, diferenciándose sectores con escasa y abundante presencia de rocas. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de la estructura regional de recursos líticos sobre los conjuntos artefactuales. Los resultados permiten sostener que en los sectores de abundancia de rocas las tareas de procesamiento primario tienen lugar en las fuentes, los tamaños frecuentes de desechos de talla en los sitios son pequeños y la intensidad de reducción es alta. La roca local es utilizada para la formatización de herramientas unifaciales y el aprovechamiento de filos. Por su parte en sectores de escasez es frecuente el traslado de núcleos y de lascas de tamaño grande. La intensidad de reducción de rocas es baja y los recursos locales y no locales son utilizados para la formatización de herramientas tanto unifaciales como bifaciales. Estas tendencias permiten delinear modos de aprovisionamiento y circuitos de circulación frecuentes de recursos líticos locales y no locales, que postulan rangos de acción aproximados de 200 km de amplitud para sociedades móviles que durante el Holoceno tardío ocuparon La Payunia.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Salgán, María Laura
author_facet Salgán, María Laura
author_sort Salgán, María Laura
title Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza
title_short Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza
title_full Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza
title_fullStr Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza
title_full_unstemmed Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza
title_sort disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en la payunia, sur de mendoza
publisher IDACOR
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/10275
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17213
work_keys_str_mv AT salganmarialaura disponibilidadestrategiasdeaprovisionamientoyusoderecursosliticosenlapayuniasurdemendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400369303554