Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México
La cultura Bolaños comprende diversas comunidades humanas que se asentaron en uno de los cañones que forman la Sierra Madre Occidental y se ubica, cronológicamente, entre el año 100 a.C. y llega al 1260 de nuestra era, extendiéndose desde el sur de Zacatecas hasta llegar a la desembocadura del río G...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IDACOR
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/9140 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17173 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-17173 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Arqueología arqueozoología Cañón de Bolaños “El Piñón” Tumbas de tiro Huesos largos |
spellingShingle |
Arqueología arqueozoología Cañón de Bolaños “El Piñón” Tumbas de tiro Huesos largos Rodríguez Galicia, Bernardo Valadez Azúa, Raúl Cabrero García, María Teresa Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México |
topic_facet |
Arqueología arqueozoología Cañón de Bolaños “El Piñón” Tumbas de tiro Huesos largos |
description |
La cultura Bolaños comprende diversas comunidades humanas que se asentaron en uno de los cañones que forman la Sierra Madre Occidental y se ubica, cronológicamente, entre el año 100 a.C. y llega al 1260 de nuestra era, extendiéndose desde el sur de Zacatecas hasta llegar a la desembocadura del río Grande de Santiago, en el centro de Jalisco, México. La base de su desarrollo fue el intercambio de artefactos por productos y materias primas que no existían en la región del occidente mexicano. Aquí el estudio arqueozoológico realizado con las colecciones de restos óseos obtenidos de las excavaciones efectuadas en el sitio arqueológico “El Piñón”, y su correspondiente interpretación, permitió reconstruir tanto el ambiente natural como el cultural suscitado en el pasado. La fauna identificada consistió, en un primer análisis preliminar, en poco más de 3333 especímenes óseos, entre huesos y dientes no modificados, y alterados por cocción, cremación o trabajados, los cuales correspondieron a más de 250 individuos, entre los que se pueden mencionar: conejos, liebres, ardillas, tuzas (topos), perros, pumas, linces, pecaríes, venados, guajolotes (pavos), patos, codornices y guacamayas verdes, entre otros vertebrados que son comunes al ambiente semiseco-templado que prevalece en la región de Zacatecas-Jalisco. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Rodríguez Galicia, Bernardo Valadez Azúa, Raúl Cabrero García, María Teresa |
author_facet |
Rodríguez Galicia, Bernardo Valadez Azúa, Raúl Cabrero García, María Teresa |
author_sort |
Rodríguez Galicia, Bernardo |
title |
Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México |
title_short |
Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México |
title_full |
Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México |
title_fullStr |
Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México |
title_full_unstemmed |
Arqueofauna del sitio El Piñón, Cultura Bolaños, Jalisco, México |
title_sort |
arqueofauna del sitio el piñón, cultura bolaños, jalisco, méxico |
publisher |
IDACOR |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/9140 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17173 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezgaliciabernardo arqueofaunadelsitioelpinonculturabolanosjaliscomexico AT valadezazuaraul arqueofaunadelsitioelpinonculturabolanosjaliscomexico AT cabrerogarciamariateresa arqueofaunadelsitioelpinonculturabolanosjaliscomexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820400316874756 |