Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño

El presente trabajo se concibe en el marco de un estudio de la etnomedicina de los pueblos tobas (qom) del Chaco Central, Argentina, y pretende mostrar - a partir de la caracterización de la misma y del estado actual de los procesos de salud/enfermedad- algunos de los desafíos que supone una gestión...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Gustavo Javier
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2011
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5491
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17112
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17112
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic antropología médica
tobas
Chaco Central
Impenetrable
salud
interculturalidad
etnomedicina
spellingShingle antropología médica
tobas
Chaco Central
Impenetrable
salud
interculturalidad
etnomedicina
Martínez, Gustavo Javier
Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
topic_facet antropología médica
tobas
Chaco Central
Impenetrable
salud
interculturalidad
etnomedicina
description El presente trabajo se concibe en el marco de un estudio de la etnomedicina de los pueblos tobas (qom) del Chaco Central, Argentina, y pretende mostrar - a partir de la caracterización de la misma y del estado actual de los procesos de salud/enfermedad- algunos de los desafíos que supone una gestión intercultural en materia de salud en la región conocida como Impenetrable chaqueño. Para ello nos detendremos en la consideración de tres aspectos: Las prácticas médicas tradicionales en el sistema sanitario local, la salud materno- infantil, y las problemáticas de salud vinculadas al ambiente. Desde el punto de vista metodológico discutiremos algunos marcos teóricos y el estado actual en torno a estas temáticas, a la luz de información de campo obtenida de la conjunción de técnicas cualitativas, cuantitativas y participativas. Analizaremos para ello la complejidad del sistema etnomédico vigente en la región; los conflictos y articulación entre los diferentes escenarios y actores locales; las representaciones, pensamientos y praxis de las mujeres tobas vinculadas al ciclo vital; y por último, los conocimientos, actitudes y prácticas de los nativos en relación con los cambios ambientales y con las enfermedades a ellos asociadas. Como síntesis y corolario de cada una de estas temáticas, exponemos posibles lineamientos y sugerencias en orden a la gestión intercultural de la salud, considerando el contexto de pluralismo médico vigente, así como el aporte de diversos enfoques interdisciplinares de investigación y acción, tales como las perspectivas etnoecológicas y los estudios de epidemiología crítica y comunitaria.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Martínez, Gustavo Javier
author_facet Martínez, Gustavo Javier
author_sort Martínez, Gustavo Javier
title Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
title_short Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
title_full Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
title_fullStr Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
title_full_unstemmed Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
title_sort pluralismo médico y etnomedicina entre los tobas (qom) del río bermejito (chaco, argentina). desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el impenetrable chaqueño
publisher IDACOR
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5491
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17112
work_keys_str_mv AT martinezgustavojavier pluralismomedicoyetnomedicinaentrelostobasqomdelriobermejitochacoargentinadesafiosyaportesparaunagestioninterculturaldelasaludenelimpenetrablechaqueno
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400249765890