Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví

La pérdida de variabilidad genética en el cromosoma Y es frecuente en grupos étnicos reducidos numéricamente, debido a que este cromosoma suele estar sometido a barridos selectivos. A pesar de ser pequeña, la población Mocoví conserva una cantidad significativa de variación genética en relación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Glesmann, Laura Angela, Martina, Pablo Francisco, Méndez, Marta Graciela, Catanesi, Cecilia Ines
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2011
Materias:
M3
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5488
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17109
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17109
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic antropología biológica
Haplotipos
diversidad genética
STRs
M3
amerindios
spellingShingle antropología biológica
Haplotipos
diversidad genética
STRs
M3
amerindios
Glesmann, Laura Angela
Martina, Pablo Francisco
Méndez, Marta Graciela
Catanesi, Cecilia Ines
Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví
topic_facet antropología biológica
Haplotipos
diversidad genética
STRs
M3
amerindios
description La pérdida de variabilidad genética en el cromosoma Y es frecuente en grupos étnicos reducidos numéricamente, debido a que este cromosoma suele estar sometido a barridos selectivos. A pesar de ser pequeña, la población Mocoví conserva una cantidad significativa de variación genética en relación con otras comunidades nativas, pero su diversidad a nivel del cromosoma Y no se conoce en profundidad. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad genética del cromosoma Y en una muestra de varones Mocoví de la provincia de Santa Fe (Argentina). Se tipificaron 11 microsatélites (STRs) y dos marcadores bialélicos (SNPs): M3 y M346. La diversidad observada fue elevada, y los 25 haplotipos obtenidos se compararon con la base de datos YHRD, donde 13 de ellos estuvieron ausentes. Se realizó una comparación con datos publicados de otros grupos nativos de Gran Chaco, la cual mostró diferencias significativas entre los Mocoví y algunas comunidades de distinto origen étnico. Este estudio, junto con otros realizados sobre marcadores moleculares del pueblo Mocoví, demuestran que este grupo étnico conserva una alta diversidad, que los diferencia claramente de otras comunidades amerindias.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Glesmann, Laura Angela
Martina, Pablo Francisco
Méndez, Marta Graciela
Catanesi, Cecilia Ines
author_facet Glesmann, Laura Angela
Martina, Pablo Francisco
Méndez, Marta Graciela
Catanesi, Cecilia Ines
author_sort Glesmann, Laura Angela
title Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví
title_short Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví
title_full Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví
title_fullStr Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví
title_full_unstemmed Alta variación genética en los patrones del cromosoma Y de la población Mocoví
title_sort alta variación genética en los patrones del cromosoma y de la población mocoví
publisher IDACOR
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5488
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17109
work_keys_str_mv AT glesmannlauraangela altavariaciongeneticaenlospatronesdelcromosomaydelapoblacionmocovi
AT martinapablofrancisco altavariaciongeneticaenlospatronesdelcromosomaydelapoblacionmocovi
AT mendezmartagraciela altavariaciongeneticaenlospatronesdelcromosomaydelapoblacionmocovi
AT catanesiceciliaines altavariaciongeneticaenlospatronesdelcromosomaydelapoblacionmocovi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400239280130