Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile

Frecuentemente en el registro arqueofaunístico de sitios arqueológicos ubicados en la vertiente occidental de la puna de Atacama, es posible diferenciar un conjunto de camélidos grandes y otro de menor tamaño. En general, el grupo de camélidos grandes ha recibido mayor atención, existiendo un escaso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cartajena Fasting, Isabel
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: IDACOR 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5418
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17069
Aporte de:
id I10-R181-suquia-17069
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Arqueología
Zooarqueología
arqueofaunas
Osteometria
alpacas
vicuñas
spellingShingle Arqueología
Zooarqueología
arqueofaunas
Osteometria
alpacas
vicuñas
Cartajena Fasting, Isabel
Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile
topic_facet Arqueología
Zooarqueología
arqueofaunas
Osteometria
alpacas
vicuñas
description Frecuentemente en el registro arqueofaunístico de sitios arqueológicos ubicados en la vertiente occidental de la puna de Atacama, es posible diferenciar un conjunto de camélidos grandes y otro de menor tamaño. En general, el grupo de camélidos grandes ha recibido mayor atención, existiendo un escaso conocimiento del grupo de tamaño más pequeño. En este trabajo se explora el conjunto de camélidos pequeños a través de la utilización de métodos osteométricos. Por una parte, se consideran colecciones actuales de alpacas y vicuñas en las que se analizan las distintas variables que pudiesen estar incidiendo en la variabilidad de los conjuntos. Se otorga especial énfasis a la diferenciación entre falanges anteriores y posteriores, variación interespecífica y dimorfismo sexual. Por otra parte, se analizan las primeras falanges de los sitios Tulán-52 (Arcaico Tardío ca. 4500-3800 A.P.) y Tulán-54 (Formativo Temprano ca. 3200-2300 A.P.) con el fin de caracterizar la variabilidad que presentan los conjuntos a través del tiempo, mediante la comparación de los resultados del análisis de muestras actuales y arqueológicas. Ambos conjuntos arqueofaunísticos son muy similares a pesar de las diferencias temporales. Los especimenes analizados corresponderían a vicuñas, lo que denotaría la importancia de la caza de la vicuña a través del tiempo.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Cartajena Fasting, Isabel
author_facet Cartajena Fasting, Isabel
author_sort Cartajena Fasting, Isabel
title Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile
title_short Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile
title_full Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile
title_fullStr Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile
title_full_unstemmed Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile
title_sort explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el arcaico tardío y el formativo temprano en quebrada tulán, norte de chile
publisher IDACOR
publishDate 2009
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/5418
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17069
work_keys_str_mv AT cartajenafastingisabel explorandolavariabilidadmorfometricadelconjuntodecamelidospequenosduranteelarcaicotardioyelformativotempranoenquebradatulannortedechile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400186851329