El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina)
Los Inkas gestionaron el ambiente, de las distintas regiones que ocuparon, sobre la base tanto de sus conocimientos astronómicos -solares y lunares- como de aquellos referidos a la ecología y calendario agrícola –del maíz en especial de cada región. La producción excedente de una población se re...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad
de Ciencias Sociales
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/880 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/880 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15804 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-15804 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Inkas Mesoclimas Urbanismo Inka Argentina Maíz Catamarca Cultivos El Shincal de Quimivil Incas |
spellingShingle |
Inkas Mesoclimas Urbanismo Inka Argentina Maíz Catamarca Cultivos El Shincal de Quimivil Incas Kristensen, María Julia Frangi, Jorge Luís Capparelli, Aylen El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina) |
topic_facet |
Inkas Mesoclimas Urbanismo Inka Argentina Maíz Catamarca Cultivos El Shincal de Quimivil Incas |
description |
Los Inkas gestionaron el ambiente, de las distintas regiones que ocuparon,
sobre la base tanto de sus conocimientos astronómicos -solares y lunares-
como de aquellos referidos a la ecología y calendario agrícola –del maíz en
especial de cada región. La producción excedente de una población se
redistribuía luego en base a un sistema de almacenaje propio de este
Estado. Dentro de este marco, se propone que el conocimiento de la
diversidad de hábitats, y de los factores ecológicos a ellos asociados, les
sirvió a los Inkas para planificar y garantizar el buen funcionamiento de
cada unidad arquitectónica en cada centro administrativo. Por lo tanto, el
objetivo principal de este trabajo es determinar si existe alguna
vinculación entre las distintas condiciones mesoclimáticas que se
encuentran en el lugar de implantación del sitio Inka El Shincal de
Quimivil (Catamarca, Argentina) y la distribución espacial de tres sectores
arquitectónico funcionales diferentes (almacenaje, habitacional, cultivo) y
un testigo (plaza). Se analizaron en forma univariada y multivariada 6
variables climáticas. Por sus altos valores de déficit de saturación de
vapor del aire (DS), capacidad evaporante del aire y temperatura del suelo,
el sector de almacenaje resultó el sector más propicio para lograr el
secado y la preservación de los granos. El sector habitacional, mostró
bajos DS y capacidad evaporante en primavera y verano, lo que contribuyó a
condiciones más confortables bajo las elevadas temperaturas de esas
estaciones. El sector cultivos, tuvo baja capacidad evaporante durante días
con Zonda, y su mesoclima generalmente moderado, es el que más se ajusta a
los requerimientos agroecológicos del maíz. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Kristensen, María Julia Frangi, Jorge Luís Capparelli, Aylen |
author_facet |
Kristensen, María Julia Frangi, Jorge Luís Capparelli, Aylen |
author_sort |
Kristensen, María Julia |
title |
El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal
de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina) |
title_short |
El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal
de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina) |
title_full |
El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal
de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina) |
title_fullStr |
El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal
de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina) |
title_full_unstemmed |
El urbanismo Inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “El Shincal
de Quimivil” (Provincia de Catamarca, Argentina) |
title_sort |
el urbanismo inka y su vinculación con mesoclimas en el sitio “el shincal
de quimivil” (provincia de catamarca, argentina) |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad
de Ciencias Sociales |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/880 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/880 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15804 |
work_keys_str_mv |
AT kristensenmariajulia elurbanismoinkaysuvinculacionconmesoclimasenelsitioelshincaldequimivilprovinciadecatamarcaargentina AT frangijorgeluis elurbanismoinkaysuvinculacionconmesoclimasenelsitioelshincaldequimivilprovinciadecatamarcaargentina AT capparelliaylen elurbanismoinkaysuvinculacionconmesoclimasenelsitioelshincaldequimivilprovinciadecatamarcaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820399578677249 |