Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX

El Curato de Tulumba ha sido poco estudiado desde la perspectiva biodemográfica, pero investigaciones previas sugieren comportamientos endogámicos más marcados que en otras regiones cordobesas hacia finales del período colonial. El objetivo de este trabajo fue realizar un seguimiento a través de fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Küffer, Claudio, Colantonio, Sonia Edith, Celton, Dora E.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46507
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1381
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11439
Aporte de:
id I10-R181-suquia-11439
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
isonimia
Endogamia
Córdoba (Argentina)
dinámica poblacional
isonymy
population dynamics
spellingShingle Antropología
isonimia
Endogamia
Córdoba (Argentina)
dinámica poblacional
isonymy
population dynamics
Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
Celton, Dora E.
Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
topic_facet Antropología
isonimia
Endogamia
Córdoba (Argentina)
dinámica poblacional
isonymy
population dynamics
description El Curato de Tulumba ha sido poco estudiado desde la perspectiva biodemográfica, pero investigaciones previas sugieren comportamientos endogámicos más marcados que en otras regiones cordobesas hacia finales del período colonial. El objetivo de este trabajo fue realizar un seguimiento a través de fines del período pre-independentista alrededor de los censos de 1778, 1795 y 1813 para caracterizar los cambios ocurridos y los condicionantes que pudieron intervenir. Las fuentes consistieron en los datos de los citados censos y de registros de bautismos cronológicamente próximos a ellos, para españoles y castas. Se empleó el método de isonimia y otros derivados o relacionados con él que permiten estimar tendencias hacia el casamiento entre cónyuges del mismo apellido, entre determinados linajes, la posible inmigración al área estudiada y su grado de aislamiento reproductivo. Los resultados indican que durante el primer período no hubo preferencias matrimoniales por parientes o líneas familiares y sí un mayor aislamiento reproductivo. Más adelante, en parte como respuesta a las medidas de la Corona, se encontró una importante proporción de casamientos entre parientes y linajes que pudieron servir como estrategia para preservar el patrimonio y evitar casamientos desiguales. Ya entrado el siglo XIX, se conservó la característica de fines del siglo anterior respecto del casamiento entre linajes y, dadas las movilizaciones por las guerras por la independencia, la razón inmigratoria varones/mujeres fue la más notoria. En general, españoles y castas tuvieron comportamientos similares. Como conclusión, lo obtenido pareció coherente con las realidades socio-políticas que se sucedieron en la época analizada.
format Articulo
Articulo
author Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
Celton, Dora E.
author_facet Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
Celton, Dora E.
author_sort Küffer, Claudio
title Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_short Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_full Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_fullStr Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_full_unstemmed Características biodemográficas en la población del Curato de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_sort características biodemográficas en la población del curato de tulumba (córdoba) a fines del siglo xviii y comienzos del xix
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46507
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1381
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11439
work_keys_str_mv AT kufferclaudio caracteristicasbiodemograficasenlapoblaciondelcuratodetulumbacordobaafinesdelsigloxviiiycomienzosdelxix
AT colantoniosoniaedith caracteristicasbiodemograficasenlapoblaciondelcuratodetulumbacordobaafinesdelsigloxviiiycomienzosdelxix
AT celtondorae caracteristicasbiodemograficasenlapoblaciondelcuratodetulumbacordobaafinesdelsigloxviiiycomienzosdelxix
AT kufferclaudio biodemographiccharacteristicsoftulumbaparishpopulationcordobainthelate18thcenturyandearly19thcentury
AT colantoniosoniaedith biodemographiccharacteristicsoftulumbaparishpopulationcordobainthelate18thcenturyandearly19thcentury
AT celtondorae biodemographiccharacteristicsoftulumbaparishpopulationcordobainthelate18thcenturyandearly19thcentury
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398503886850