Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional

Los humanos modernos han sido caracterizados por una morfología craneana extremadamente lobulada, considerada como una respuesta al aumento significativo en el tamaño del cerebro, que los diferencia de manera marcada del resto de los Primates. Otras especies, como algunos clados de platirrinos, camb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocatti, Guido, Pucciarelli, Héctor Mario, Muñe, María Cristina, Pérez, Sergio Iván
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36138
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/786
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11422
Aporte de:
id I10-R181-suquia-11422
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
platirrinos
catarrinos
morfometría craneofuncional
método comparativo
Platyrrhines
Catarrhines
craniofunctional morphology
comparative method
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
platirrinos
catarrinos
morfometría craneofuncional
método comparativo
Platyrrhines
Catarrhines
craniofunctional morphology
comparative method
Rocatti, Guido
Pucciarelli, Héctor Mario
Muñe, María Cristina
Pérez, Sergio Iván
Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
platirrinos
catarrinos
morfometría craneofuncional
método comparativo
Platyrrhines
Catarrhines
craniofunctional morphology
comparative method
description Los humanos modernos han sido caracterizados por una morfología craneana extremadamente lobulada, considerada como una respuesta al aumento significativo en el tamaño del cerebro, que los diferencia de manera marcada del resto de los Primates. Otras especies, como algunos clados de platirrinos, cambiaron independientemente a lo largo de su historia evolutiva y alcanzaron valores elevados de tamaño relativo del cerebro. Este aumento del tamaño del cerebro ofrece una oportunidad para estudiar a escala macroevolutiva en qué medida existió una convergencia en la evolución de la morfología craneana externa de los Primates y qué cambios son particulares del linaje humano. En este trabajo estudiamos los cambios globales en la morfología craneofacial de varias especies de Primates de los infraórdenes Lemuriformes, Platyrrhini y Catarrhini y su relación con los cambios en el tamaño del cerebro empleando técnicas morfométricas, filogenéticas y comparativas. Un análisis de componentes principales mostró que existe una superposición en la distribución en el espacio de forma de Homo sapiens principalmente con los géneros Ateles, Saimiri y Cebus de Platyrrhini. Los análisis comparativos mostraron la falta de estructura filogenética en el eje de mayor variación morfométrica y su asociación con los cambios en el tamaño relativo del cerebro. Esto sugiere la existencia de convergencia evolutiva en la morfología externa del cráneo y señala al cambio relativo en el tamaño del cerebro como un factor intrínseco importante para comprender la variación morfológica en todo el orden Primates.
format Articulo
Articulo
author Rocatti, Guido
Pucciarelli, Héctor Mario
Muñe, María Cristina
Pérez, Sergio Iván
author_facet Rocatti, Guido
Pucciarelli, Héctor Mario
Muñe, María Cristina
Pérez, Sergio Iván
author_sort Rocatti, Guido
title Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
title_short Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
title_full Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
title_fullStr Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
title_full_unstemmed Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
title_sort convergencia en las proporciones craneanas entre primates del nuevo y el viejo mundo: un análisis craneofuncional
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36138
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/786
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11422
work_keys_str_mv AT rocattiguido convergenciaenlasproporcionescraneanasentreprimatesdelnuevoyelviejomundounanalisiscraneofuncional
AT pucciarellihectormario convergenciaenlasproporcionescraneanasentreprimatesdelnuevoyelviejomundounanalisiscraneofuncional
AT munemariacristina convergenciaenlasproporcionescraneanasentreprimatesdelnuevoyelviejomundounanalisiscraneofuncional
AT perezsergioivan convergenciaenlasproporcionescraneanasentreprimatesdelnuevoyelviejomundounanalisiscraneofuncional
AT rocattiguido convergenceincranialproportionsinnewandoldworldprimatesacraniofunctionalanalysis
AT pucciarellihectormario convergenceincranialproportionsinnewandoldworldprimatesacraniofunctionalanalysis
AT munemariacristina convergenceincranialproportionsinnewandoldworldprimatesacraniofunctionalanalysis
AT perezsergioivan convergenceincranialproportionsinnewandoldworldprimatesacraniofunctionalanalysis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398485012483