Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas
El estudio de la integración morfológica tiene gran importancia para comprender los patrones y procesos de evolución morfológica. Las poblaciones del sur de Sudamerica representan un interesante caso para el estudio de la integración evolutiva debido a que las mismas han alcanzado una gran diversida...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20196 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11317 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-11317 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Antropología craniofacial integration Morfología geometric morphometrics Genética de Población Morfogénesis |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Antropología craniofacial integration Morfología geometric morphometrics Genética de Población Morfogénesis Pérez, Sergio Iván Monteiro, Leandro R. Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
topic_facet |
Ciencias Naturales Antropología craniofacial integration Morfología geometric morphometrics Genética de Población Morfogénesis |
description |
El estudio de la integración morfológica tiene gran importancia para comprender los patrones y procesos de evolución morfológica. Las poblaciones del sur de Sudamerica representan un interesante caso para el estudio de la integración evolutiva debido a que las mismas han alcanzado una gran diversidad morfológica. El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados del análisis de la variación craneofacial y la integración evolutiva en poblaciones humanas de esta región. Se definieron componentes morfogenéticos los cuales fueron descriptos mediante landmarks y semilandmarks. Los patrones de integración entre componentes fueron comparados con modelos basados en información del desarrollo, función y origen embriológico de los componentes, con el fin de estimar la importancia de estos factores en la integración craneofacial. Nuestros resultados muestran que en el nivel intra-poblacional los componentes del esqueleto facial y la calota presentan mayor integración y se encuentran relativamente disociados de los de la base, como es esperado por el tipo de osificación del cráneo. En cambio, la integración en elnivel inter-poblacional difiere de la del nivel intra-poblacional y se ajusta al patrón de crecimiento del cráneo. En conjunto estos resultados muestran que la integración entre componentes es flexible y que diferentes factores pueden modificar el patrón de integración. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Pérez, Sergio Iván Monteiro, Leandro R. |
author_facet |
Pérez, Sergio Iván Monteiro, Leandro R. |
author_sort |
Pérez, Sergio Iván |
title |
Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
title_short |
Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
title_full |
Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
title_fullStr |
Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
title_full_unstemmed |
Diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
title_sort |
diversificación craneofacial e integración evolutiva en poblaciones sudamericanas |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20196 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11317 |
work_keys_str_mv |
AT perezsergioivan diversificacioncraneofacialeintegracionevolutivaenpoblacionessudamericanas AT monteiroleandror diversificacioncraneofacialeintegracionevolutivaenpoblacionessudamericanas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820398284734464 |